Saltar al contenido

Ve a lo grande o vete a casa: Tree Cities of the World crea una red global

agosto 6, 2022

“Muchas manos aligeran el trabajo” es un viejo proverbio que transmite un mensaje reconfortante. Cuando elegimos colaborar y trabajar unos con otros, podemos lograr cualquier cosa. El cambio climático es un problema global que requiere cooperación y planificación internacional. Afortunadamente, en una era de conectividad y comunicación, es más fácil que nunca construir redes sólidas en todo el mundo. Tendremos que confiar y aprender de todas las fuentes ambientales disponibles si queremos lograr un planeta más verde. El programa Tree Cities of the World, desarrollado por Arbor Day Foundation y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), tiene como objetivo conectar ciudades de todo el mundo dedicadas a mantener y crear espacios verdes a través de árboles y bosques comunitarios, lo que permite a los líderes en silvicultura urbana para celebrar y compartir las mejores prácticas.

Lanzado en 2019, Tree Cities of the World proporciona una forma para que las ciudades permanezcan conectadas entre sí mientras descubren e implementan formas de invertir y construir un futuro más verde. La Fundación Arbor Day quería crear un esfuerzo global concentrado para reconocer mejor todo el trabajo que implica hacer que una ciudad sea sostenible. En octubre de 2020, la Fundación Arbor Day y la FAO organizaron la primera conferencia virtual, donde ciudades reconocidas pudieron reunirse virtualmente para compartir sus éxitos y mejores prácticas en silvicultura urbana. Esta conferencia se llevará a cabo anualmente y será una forma de que ciudades reconocidas aprendan unas de otras, así como expertos en cambio climático y sostenibilidad. A partir de 2020, hay 120 Tree Cities reconocidas en 23 países. Cada ciudad ha demostrado su dedicación para abordar el cambio climático e invertir en un futuro más sostenible.

Convertirse en una Ciudad Árbol Reconocida del Mundo

El programa Tree Cities of the World acepta nuevas solicitudes todos los años, generalmente con vencimiento a fines de enero. Para convertirse en una Ciudad Árbol del Mundo reconocida, una ciudad debe cumplir con cinco estándares básicos que muestran su compromiso con un futuro más verde y sostenible. Al unirse a este programa, las ciudades pueden mostrar su apoyo y compromiso con la silvicultura urbana que mejora sus comunidades.

Tree City Spotlight: Bradford, Reino Unido

Como parte de los esfuerzos realizados por Trees for Cities en el Reino Unido, la ciudad de Bradford, ubicada en el condado de West Yorkshire, en el norte de Inglaterra, se ha convertido en una de las seis Tree Cities del Reino Unido reconocidas internacionalmente. La ciudad de Bradford se ha dedicado a la naturaleza y la conservación al asociarse con diferentes organizaciones como One Tree for Every Child, un programa lanzado en la Semana Nacional del Árbol (del 28 de noviembre al 6 de diciembre de 2020) y la iniciativa Festival of Trees. Creen que la mejor manera de asegurar el futuro de las generaciones venideras es invertir en plantar árboles ahora.

Al asociarse con diferentes organizaciones y trabajar con Trees for Cities, Bradford ha demostrado su dedicación a la silvicultura urbana y el compromiso de crear y mantener espacios verdes en toda su comunidad. Tanto es así que aparecieron en BBC1 Ficha de país Programa de televisión para resaltar la dedicación de la ciudad a la plantación comunitaria de árboles. Ficha de país es un programa de televisión semanal de BBC One que analiza cuestiones rurales, agrícolas y ambientales en el Reino Unido.

¿Está interesado en obtener más información sobre el programa Tree Cities of the World? Visitar treecitiesoftheworld.org.