El mildiú polvoroso es una enfermedad fúngica que afecta a una amplia gama de plantas y variedades de rosas.
Mientras que la mayoría de los tipos de hongos en las enfermedades de las plantas prosperan en ambientes frescos y húmedos, todas las especies de mildiu polvoriento prosperan en climas secos y cálidos.
El hongo permanece inactivo cuando la humedad es baja, pero cuando la humedad relativa aumenta, el moho se propaga rápidamente, produciendo esporas de moho y se propaga rápidamente de una planta a otra.
La infestación de mildiú polvoroso puede atrofiar el crecimiento de las plantas o incluso matarlas, ya que bloquea el contacto del sol con las hojas y provoca la fotosíntesis.
Esta enfermedad se conocía anteriormente como Sphaerotheca pannosa, un hongo que pasa el invierno como micelio en capullos infectados, hojas de rosas, ramitas y ramas.
En este artículo, discutimos oídio en rosas y comparte consejos para ayudarte a prevenir y tratar este problema.
Siga leyendo para obtener más información.
Tabla de Contenidos
¿Qué aspecto tiene el moho polvoriento?
La infestación de mildiú polvoroso generalmente comienza tarde en la temporada de crecimiento.
Comenzará a notar pequeñas manchas negras redondas y polvorientas en las hojas y los tallos.
Si no se trata, el moho se extenderá y cubrirá toda la planta. Eso es lo que causa las manchas blancas en las hojas de las rosas.
Si su rosal está gravemente infectado con mildiu polvoriento, puede parecer que alguien ha venido y ha esparcido flores sobre él.
Es importante inspeccionar sus rosales con frecuencia en busca de signos para que nunca llegue a este punto.
Notarás más el crecimiento inicial de moho en las hojas jóvenes.
Por lo general, el moho aparece en la parte superior de las hojas; sin embargo, también crece en la parte inferior.
Si se deja que el hongo prospere, las hojas de la rosa comenzarán a secarse y se volverán amarillas.
Incluso pueden comenzar a crecer de manera desfigurada, torcerse y romperse.
Este efecto puede extenderse a los capullos de las flores, así como a las puntas de los tallos en crecimiento.
¿Cómo se trata el moho polvoriento?
Si se detecta temprano, comience podando despiadadamente todas las partes de plantas afectadas de sus rosales.
Deseche estas partes podadas colocándolas en una bolsa de plástico sellada y sacándolas con la basura.
No coloque follaje afectado por el mildiú polvoroso en su montón de abono porque simplemente se quedará allí, crecerá y reinfestará su jardín cuando use el abono.
Las plantas muy infestadas deben eliminarse por completo.
La tierra que rodea a la planta también debe excavarse y desecharse en bolsas de plástico selladas.
El resto del suelo debe tratarse con una solución antifúngica y debe introducirse todo el suelo nuevo.
Coloque una capa de mantillo sobre el suelo en la primavera para cubrir las esporas de hongos en la superficie del suelo.
Después de eliminar el tejido vegetal afectado, rocíe abundantemente con un fungicida para el control de enfermedades como:
Soluciones caseras para el moho polvoriento
Haga una solución antimicótica completamente natural usando agua y bicarbonato de sodio en el jardín.
Mezcle un litro de agua con una cucharadita de bicarbonato de sodio y rocíe la solución generosamente sobre sus plantas.
Para jardines más grandes, agregue 4 partes de agua con 4 cucharaditas de bicarbonato de sodio y cree un galón de mezcla de agua.
Este tipo de solución natural es más eficaz como preventivo que como tratamiento.
Los tratamientos naturales matarán el hongo presente pero no evitarán que regrese.
Los tratamientos químicos pueden matar los hongos existentes al contacto y evitar que regresen y se propaguen a otras plantas.
Establezca un programa para volver a aplicar los tratamientos contra el moho cada dos semanas para eliminar los hongos existentes y prevenir la reinfestación.
Cuando use fungicidas, asegúrese de seguir cuidadosamente las instrucciones del empaque.
Aplique los productos en un día seco y de pleno sol cuando no se espere lluvia.
Asegúrese de protegerse contra los fungicidas químicos usando guantes, mangas largas, una máscara de pintor y protección para los ojos.
¿Cómo se previene y controla el mildiú polvoroso de las rosas?
Mantener una buena circulación de aire es una de las claves principales para prevenir la infestación de oídio.
Asegúrese de mantener sus rosales bien podados para que el aire pueda circular libremente a través de ellos.
Evite tocar las ramas no afectadas con las tijeras de podar que se usan para podar las ramas infectadas.
Mantenga sus implementos de poda limpios limpiándolos con frecuencia durante el uso con un paño limpio empapado en alcohol.
Cuando haya terminado de podar, limpie bien las tijeras de podar con una solución de lejía y séquelas.
Inspeccione sus rosales regularmente para detectar signos de mildiu polvoriento y trate los signos de infestación de inmediato eliminando el follaje afectado y tratando sus plantas con una solución antifúngica.
Use riego subterráneo solamente.
Nunca riegue sus rosas desde arriba ya que esto aumentará la humedad relativa alrededor de las plantas.
La alta humedad fomenta el crecimiento de mildiú polvoroso sobre las superficies de las hojas y en las superficies inferiores de las hojas.
Elija variedades de rosas resistentes a los hongos. Algunos ejemplos de variedades resistentes incluyen:
Recuerde que las rosas que tienen hojas cerosas o brillantes tendrán menos probabilidades de contraer oídio.
Si sabes que una planta se ve afectada por esta infección fúngica año tras año, como es el caso de muchas:
- Monarda
- Zinnias
- Flox
- lilas
…entonces rociar temprano en la temporada puede prevenir el crecimiento de hongos durante el año.
Independientemente del tipo de rosal que elija, asegúrese de comprender a fondo cómo brindarle el mejor cuidado.
Las rosas aprecian un riego semanal profundo; Luminoso, pleno sol y excelente drenaje del suelo.
Cómo deshacerse del moho polvoriento en las rosas: espacio de jardín