Regar un Bonsái es uno de los temas de nuestro curso on-line, diseñado en especial para principiantes. Para mucho más información y una lección gratis, ver el Curso de Bonsái para Principiantes. No olvidemos las especies subtropicales, que bajo los 10ºC empiezan a pasarlo mal, incluso pueden fallecer. Si es necesario cubriremos nuestros bonsáis con alguna lona térmica o con plásticos de vivero para sacarle que le caiga la helada fuerte.
De sus características, el tipo de sustrato o, incluso, su procedencia. Pero también es dependiente de su situación, en exterior o en interior de nuestra casa.
Tabla de Contenidos
Riego Por Inmersión En Bonsáis
La regla más importante sobre cuándo regar un bonsái es rememorar que los bonsáis deben ser revisados para agradar su necesidad día tras día de agua, por este motivo unicamente se deben regar en el momento en que sea necesario. Nunca hay que regar un bonsai como una rutina., puesto que esto puede conducir a mojar continuamente y verdaderamente ahogar las raíces. La superficie del compuesto va a deber comenzar a secarse entre los riegos. Es muy importante tener en cuenta esto para regar un bonsái adecuadamente.
Recuerda que es muy importante que estos bonsáis tengan humedad bastante en el sustrato, pero nada de encharcamientos. Es un tema bastante menos complejo que cuando ocurre el exceso de riego porque solo precisas aplicar un riego profundo a fin de que las raíces vuelvan a hidratarse. Por esto, es muy importante que observes y toques el bonsái para ver su estado de salud, en tanto que de esa manera sabrás de qué manera y cuándo regar un bonsái.
¿cada Cuánto Y De Qué Forma Regar Mi Bonsái Ficus?
Por todos estos fundamentos, los posibles niveles de riego de esta clase de plantas son gigantes. Y, sin embargo, tenemos la posibilidad de guiarnos por unas pautas recurrentes a todos ellos. Si hay tiempo de lluvia, es un buen plan recolectar de esta agua para aplicar los riegos en tanto que no tiene dentro sal ni minerales dañinos.
Entre los cuidados básicos y más importantes de un bonsái, está el riego, ya que es primordial proporcionarle el agua necesaria para que se expanda de manera saludable y se sostenga siempre en buenas condiciones. Prosigue leyendo este artículo de unComo en el que te enseñamos con todo aspecto cómo y cuándo regar un bonsái.
Cuándo Regar Un Bonsái
Cuando el árbol requiera ser regado, hágalo abudantemente, se precisa bastante agua a fin de que se empape el cepellón y la totalidad del sistema radicular quede totalmente húmedo. Para esto siga regando hasta el momento en que el agua salga por los orificios de drenaje y si es posible repita la operación unos minutos más tarde.
Para esta clase de bonsáis, si no se tiene un agua mejor, va a ser conveniente remojar solamente una vez a la semana las hojas para quitarles el polvo. No obstante si comprende unas pocas normas básicas éstas le van a ser de ayuda para entender cuándo necesita ser regado su Bonsái. El riego será entre los puntos mucho más importantes del precaución de tu Bonsái.
Un aspecto que pasa por entender algo mucho más intensamente los cuidados del bonsái. No se debe dejar que el suelo se seque en exceso, aun durante períodos cortos. Regar un bonsái puede parecer una labor fácil, pero es la segunda causa más habitual de los inconvenientes relacionados con estas plantas.
Yo tengo bonsáis de muchas especies y a todos los riego a la vez y de la misma manera. Como sucede con todas las especies, son distintos los factores que juegan un papel primordial a la hora de establecer frecuencias y cantidad de agua. Recuerda que el riego es una parte importantísima para tu bonsái, por lo que el agua con el que lo riegues es igualmente importante. Si solo tenemos pocos bonsáis resultará mucho más económica la compra de un hidrobonsái de riego.
¿cuándo Debo Regar Un Bonsái?
Muchas veces la área está deshelada pero el interior sigue helado. Por tanto, vamos a esperar a que avance la mañana y ardiente un tanto el día, para lograr regar. El riego en el momento en que poseemos heladas debe hacerse una vez se ha deshelado la maceta (junto con el sustrato que tiene dentro las raíces). Otra opción es completar la bandeja con piedra volcánica o Akadama, y de esta manera crea, con el agua restante, humedad ambiental.
Con independencia de ella, el exceso de agua solo procura que las raíces no se oxigenen apropiadamente y, por tanto, corran el riesgo de pudrirse. Con el incremento de temperaturas, todas y cada una de las plantas tienen una mayor demanda de hidratación. Las macetas para bonsáis tiene una retención de agua menor que otros tipos de macetas.