Saltar al contenido

Como Regar Bien La Marihuana

septiembre 19, 2023

Cuando las riegas demasiado, tus plantas pueden quedar atrapadas en un charco de agua que disminuye la aireación y estimula las condiciones a fin de que ataquen los patógenos. En cambio, si pesas las macetas podrás hacerte una idea más clara de la cantidad de agua que queda.

como regar bien la marihuana

De este modo también conseguimos ir limpiando en cada riego las sales y otros restos de abonos amontonadas en el fondo del sustrato. Si bien de primeras logre parecer complicado, despreocúpate, leyendo este producto vas a ver que no es tan bien difícil. Además de esto, con el par de consejos que te daremos sabrás perfectamente como regar tus plantas de marihuana de manera óptima y segura. Lo que mejorará el rendimiento y la calidad de todo aquello que plantemos.

Cannabis Light España

Si las plantas de mariguana están en macetas, es fácil cometer el error de regarlas en demasía. Sin un drenaje adecuado, el agua se acumulará y ahogará las raíces, pudiendo ocasionar muerte prematura de la mariguana.

Pero si queremos ser más precisos debemos observar el peso de la maceta y la cubierta superior de sustrato, tanto en interior como en exterior. Cuando la maceta tiene una cubierta seca, de un centímetro precisamente, en la parte de arriba y ha perdido peso considerablemente es el momento apropiado para regar. Las plantas en la fase de floración precisan mucho más agua que en desarrollo.

Medio De Cultivo

Es por este motivo que vas a deber regar de manera cuidadosa, ya que si la raíz pasa tiempo sin poder oxigenarse se ahogará la planta. Como comentamos mucho más arriba, es muy recomendable realizar pequeños ciclos de humedad y sequía, sin llegar a dejar el sustrato absolutamente seco.

como regar bien la marihuana

Después iremos corrigiendo los valores de EC añadiendo abonos y aditivos hasta llegar a la EC deseada en dependencia de la fase y estadio de las plantas. La marihuana es una planta que demanda mucha agua pero que tolera muy mal los excesos de la misma, motivo por el que tenemos la posibilidad de cometer errores con mucha facilidad.

Otros cultivadores prefieren pasar de las matemáticas y dejarse llevar por el instinto. Para ello, buscan señales de deshidratación (marchitamiento, ramas enclenques, hojas decoloradas) y riegan sus plantas consecuentemente. Con el pasar de los años, tú también sabrás cuándo tus plantas necesitan agua dependiendo del tiempo, la pluralidad y los fenómenos meteorológicos extremos. En cultivos de interior debes hacer las condiciones medioambientales correctas para las plantas (temperatura, humedad, ventilación…), con lo que deberían tener un clima estable que te va a facilitar los métodos de riego.

Además de esto, puedes guiarte por el peso al alzar la planta por la maceta. Si tienes un cultivo grande y ves que no puedes mirar planta por planta, escoge la planta más pequeña del cultivo. Es la que menos agua va a haber absorbido y te servirá de referencia para calcular cuándo regar para evitar que quede el sustrato encharcado.

Lo primero que debemos hacer antes de regar es comprobar que se ha bebido el agua del riego previo. Cuando poseemos muchas plantas es una faena, pero si no lo hacemos, entonces no nos quejemos de que han salido pequeñas, que una no medra, que una no bebe, que una está amarilleando… etcétera. El agua se filtrará a través del tubo, dentro del cono y por todo el medio de cultivo, para mantener tus plantas hidratadas cuando no estés presente.

Si usas agua contaminada o con sales no deseadas, tus plantas no progresarán adecuadamente, es por ello que la calidad del agua es una factor fundamental. Utilizar macetas de barro en exterior porque pesan mucho más que las de plástico, retienen menos el agua y mucho más el calor. Utilizar abonos o aditivos en uno de cada dos riegos o como mucho en 2 de cada 3 riegos. Debemos añadir agua hasta conseguir llegar al nivel de la capacidad de campo que vimos previamente.

Aún así, se aconseja sostener esta planta en interiores hasta que sea lo suficiente resistente para subsistir en el exterior, caso de que nuestro objetivo sea realizar un cultivo exterior de mariguana. En el artículo de de qué manera cultivar mariguana pasito a pasito, explicamos de qué manera germinar y  regar semilla de marihuana de forma descriptiva, sea del tipo que sea. Lo ideal es ponerla entre dos servilletas húmedas, a fin de que absorba poco a poco el agua.

como regar bien la marihuana

Cuando se utiliza manguera tenemos que comprobar la temperatura con la mano porque si queda agua amontonada en ella puede estar muy caliente con lo que es aconsejable dejarla correr un poco. Si decides utilizar platos para tus macetas por cuestiones de higiene debes tener bastante cuidado y vaciar el agua de drenaje.