Esto es, un sustrato ligero que retenga mucha agua, como por ejemplo la fibra de coco. Hasta la fecha ningún esqueje de lavanda ha fracasado, conque contaremos aquí como lo hacemos, si bien hay otras formas ―y quizás algunas sean mejores― pero esta funciona realmente bien. Poco después vimos una bella planta de lavanda en un lugar público, y pensamos instantaneamente en tomar una pequeña rama para procurar el esquejado. La lavanda es una planta arborescente que se puede reproducir con gran sencillez mediante esquejes, más allá de que tienen que tenerse presente ciertas cosas para evitar fracasar.
Esto puede llevar otras semanas o incluso meses, en dependencia del desarrollo de las raíces. Durante este período, es esencial seguir cuidando los esquejes y mantener el medio de enraizamiento húmedo pero no saturado. Estas hormonas se aplican en la base del esqueje antes de ponerlo en el medio de enraizamiento y pueden achicar el tiempo de enraizamiento en múltiples días. Sin embargo, su empleo no es obligación y los esquejes de lavanda asimismo pueden enraizarse sin ayuda de hormonas.
Tabla de Contenidos
De Qué Forma Multiplicar La Lavanda Por Semillas Y Esquejes
Riégala de manera regular, pero evita el riego excesivo, puesto que podría causar el pudrimiento de las raíces. La lavanda es una planta muy habitual y polivalente que puede reproducirse de diferentes maneras.
Si bien toleran toda clase de condiciones, no soportan el encharcamiento con lo que requieren un suelo drenante. La propagación de la lavanda a través de esquejes es una técnica común utilizada por los jardineros para multiplicar sus plantas.
Cuidados De La Lavanda
Esta técnica es bastante simple, aunque necesita de bastante tiempo a fin de que la planta se logre desarrollar. Se eligen los extremos de los tallos que no han florecido ―se puede observar que tienen hojas pero no flores― y se cortan a unos diez cm de la punta. Si se desea, también se pueden cortar en la zona de unión entre la madera blanda y la madera semidura o dura, es decir, donde cambia de color la corteza de la rama. Tras plantar los esquejes, riégalos abundantemente y colócalos en un espacio donde reciban luz indirecta.
Sitúa el esqueje en un lugar caluroso y con luz indirecta, evitando la exposición directa al sol. En precisamente 2 a 4 semanas, verás de qué forma se forman las primeras raíces y el esqueje empieza a crecer. Quita las hojas inferiores y sumerge la base del esqueje en un polvo de enraizamiento para fomentar el desarrollo de las raíces.
Propiedades De La Lavanda
Asimismo he cursado el Programa Oficial de Posgrado en Agrobiología Ambiental por la Facultad de Navarra. La preparación del sustrato para la siembra de la Lavanda es primordial.
✔ La lavanda acostumbra podarse en 2 instantes del año con el objetivo de favorecer una manera compacta y estética, y asimismo retirar las partes dañadas o que la planta ya no va a requerir… La lavanda es una planta leñosa, cuyas ramas se vuelven duras una vez maduran lo bastante.
Una vez cortados los esquejes de lavanda y lista la tierra se procederá a plantar de forma directa en la maceta o la huerta destinada para la multiplicación. Las temperaturas extremas ocasionarán que los esquejes se marchiten y mueran.
Estas caen al suelo y, traspermanecer todo el invierno en él, germinan con la primavera. Por lo tanto, es durante finales de invierno-principios de primavera cuando se deben plantar las semillas de lavanda (si han pasado un invierno simulado). La temporada ideal para realizar los esquejes de lavanda es a fines de verano.
A lo largo del otoño/invierno vamos a dejar secar la tierra brevemente entre cada riego. Entenderemos que la tierra está seca cuando al ingresar un utensilio en la tierra salga limpio. A inicios de primavera ya vamos a poder trasplantar nuestra planta en el jardín o jardinera.
La lavanda, que en su estado silvestre es conocido como antueso, se reproduce por semillas en la naturaleza. Esta técnica es muy simple de llevar a cabo, pero tiene una inconveniente que el tiempo que se necesita hasta que la planta adquiere un tamaño notable. La más rápida y eficaz que os proponemos es la multiplicación por esquejes, más que nada, esquejes leñosos que tengan un poco de base, de talón.