Para que la planta se expanda en una dirección concreta, usa un enrejado para guiar su desarrollo. A fines de julio o principios de agosto es el momento ideal para plantar una parra de uva, si bien en algunas zonas se puede plantar poco antes o un poco después.
La mayor desventaja de cultivarla en maceta es que, como ya se dijo, requerirá más atenciones, en especial por lo que respecta al agua, pero asimismo al abonado. Como cada semilla es genéticamente diferente a todas las otras, la planta que va a nacer de ella no va a ser idéntica a su «madre». Desde la siembra hasta la primera producción de frutos van a pasar años. Extiende algo de estiércol alrededor de la planta de uva.
Tabla de Contenidos
Riego Y Mulching
Sus hojas son caducas, esto es, la parra entra en estado de latencia durante los meses más fríos del año en el momento en que sus hojas caen, para después, en primavera, rebrotar y desarrollar hojas novedosas. O sea lo que provoca que cuente con hojas finas y amplias, lo que, además de esto, las hace ideales para el compostaje. ✔ Atendiendo al riesgo de heladas, a las paradas vegetativas del árbol, la edad del mismo, la presencia de frutos, la necesidad de recortar ramas gruesas o la existencia de vecería…
El tiempo que tarda en medrar es dependiente de múltiples factores, como el clima, la cantidad de luz del sol, el género de suelo, entre otros. Esta debe tener un tamaño bastante a fin de que la raíz de la parra logre medrar sin inconvenientes.
¿De Qué Forma Cuidar Una Parra En Maceta?
Se recomienda poner una cubierta de mantillo o acolchado orgánico cerca de la base de la planta para ayudar a preservar la humedad y controlar las malas hierbas, mejorando de esta manera el consumo de agua. Por poner un ejemplo, para guiarla por una barandilla de un balcón ―quizás la situacion más frecuente―, es suficiente con ir anudando con alambres gruesos el tallo primordial. Primero hacia arriba por un barrote y después horizontalmente por el pasamanos.
Para las lianas, esta es una planta muy rústica y no es requisito emplear ningún tipo de hormonas para beneficiar el enraizamiento, pero podemos emplearlas si deseamos una mayor garantía de éxito. En la naturaleza puede crecer hasta 30 metros de tamaño, pero en cautiverio tiende a ser de 1 metro.
Empezar por seleccionar una planta saludable que tenga raíces fuertes y erectas. Añadir la tierra de la maceta y la planta, dejando a la visión el tallo de la vid.
Algunas uvas pueden estar listas para cosecharse en unos pocos meses, al tiempo que otras necesitan un año o mucho más para madurar. La parra (Vitis vinifera) no es muy exigente con el suelo, aunque lo prefiere con buen drenaje. Los muy fértiles, en cambio, tienen la posibilidad de provocar que crezca mucho en verde y genere fruta de mala calidad.
Antes de comenzar debemos sacar cualquier maleza cercana al sitio para evitar que logre competir por los elementos con nuestra parra y así esta crezca lo más fuerte y sana viable. ✔ Podar las tomateras es una operación realmente simple que no debe hacerse de cualquier forma, en tanto que se corre el riesgo de infectar las plantas o eliminar partes fundamentales para la producción… ✔ Sabiendo las temperaturas, el intérvalo de tiempo con el clima más óptimo para el cultivo, la duración del mismo, y un truco para acertar con las datas en cualquier tiempo…
Las uvas necesitan mucha agua, así que cerciórate de regar la planta con cierta frecuencia. Esta vez, vamos a empezar por hablaros de cómo poder tener vuestra propia vid en casa. Pensamos que la mejor forma de transmitiros nuestra pasión por el vino es desde el origen, la vid. No es requisito tener un enorme jardín, ni una terraza con vistas privilegiadas ni mucho menos.
Otros Artículos Sobre Flores Y Plantas
Colócalo sobre el tutor definitivo, atándolo con un cordel de manera que crezca rodeándolo en espiral. La parra es un tradicional de los patios y jardines mediterráneos que siempre se agradece. Es un lujo poder disfrutar de nuestras propias uvas y de una sombra fresca en las tardes de verano…
Las uvas necesitan mucha luz solar para medrar, así que es importante elegir un espacio que esté expuesto al sol durante la mayor parte del día. Las vides de gajo son un tipo de parra que crece en espalderas o en trellis.