Dos semanas tras haber plantado, abona la tierra en torno a las plantas. Comenzamos haciéndole agujeros en el fondo de la maceta (si la maceta no los tiene ya), puesto que si no los tuviese, el agua quedaría atascada y se pudrirían las raíces. Esto es fundamental poseerlo presente por el hecho de que si bien tengamos la maceta mucho más bonita de todo el mundo, lo esencial es que sea adecuada para nuestra vid.
El motivo es que, cuanto más tiempo permanecen en las parras, más maduro está el fruto pero, asimismo, las semillas. Y es que las que compras en las tiendas posiblemente se hayan cogido estando verdes, para que en el desarrollo hasta llegar a la tienda, estas acabaran de madurarse. En el momento en que las plantas hayan germinado, es esencial regarlas regularmente y cerciorarse de que no se sequen. También es esencial podarlas a fin de que no se vuelvan bastante enormes.
Tabla de Contenidos
Especificaciones De La Parra
Esta web usa Google plus Analytics para catalogar información anónima como el número de visitantes del sitio, o las páginas mucho más populares. La época ideal es desde la primavera hasta mediados de junio, ya que tenemos que evitar al máximo el riesgo de heladas que dañen nuestra vid. Cuanto más sitio tengan sus raíces, más medrará y tendrá un mejor desarrollo, con lo que es aconsejable que sea lo más grande posible.
Desde noviembre hasta abril, la vid necesita menos aporte de agua que el resto del tiempo, acentuando sus necesidades en los meses de verano, en el momento en que el calor aprieta. Por el hecho de que la tierra vegetal de campo retiene mejor el agua, y el riego puede ser menos abundante.
Complementos Riego Goteo
Las variedades de uva para vino, generalmente injertadas en portainjertos Vitus labrusca-Uva de america, son resistentes al pulgón de la raíz. Aquellas que te hayan germinado tienes que colocarlas en una macetita con sustrato. Las que no, cambia las servilletas, colócalas húmedas y colócalas en un espacio que esté a mucho más de 20 grados.
La planta injerto se plantará desde mediados de diciembre hasta la primavera, antes del movimiento de la savia. En la parte baja de la maceta se echarán piedras de pequeño tamaño para asegurar el drenaje. Por último, podemos poner una estaca junto a la estaca, puesto que además de emplearla posteriormente para guiar la planta en vertical, también actúa como indicio de la existencia de la parra y evita que se dañe. Se aconseja realizar un corte oblicuo en la parte de abajo para acrecentar el área de la raíz del cabello, y la parte superior de la incisión está a 1 o 2 cm del brote terminal para protegerlo y eludir que se pierda.
A partir del tercer o cuarto año se obtendrán los primeros racimos bien formados. Habrá que atender especialmente al tipo de suelo, asegurar su fertilización, su estado sanitario y que su posición deje la máxima insolación. Debes poner la semilla entre dos servilletas húmedas, y a ser posible tapado el envase con papel largometraje con orificios para que respire.
Si quieres aprender de qué manera germinar semillas de uva y cuidarlas en casa, acompáñanos en este artículo de EcologíaVerde. En esta ocasión, vamos a empezar por hablaros de de qué manera poder tener vuestra propia vid en el hogar. Pensamos que la manera más óptima de transmitiros nuestra pasión por el vino es desde el origen, la vid. No es requisito tener un gran jardín, ni una terraza con vistas privilegiadas ni muchísimo menos.
Cómo Plantar Uvas Sin Semillas
Una vez abras el recipiente, te puedes encontrar con semillas que no han germinado y otras que sí. Un truco que hacen muchos expertos es que, en el momento en que las lavan, las sumergen en un líquido compuesto por agua oxigenada y agua (1 una parte de agua oxigenada y 9 de agua).
Riega sin excederte y expón al sol, si bien puedes realizar el cultivo en interior. Las semillas de uva van a tardar entre 2 y 8 semanas en brotar (ten en cuenta que primero van a ir saliendo las otras especies). Lo más aconsejable es regar un par de veces a la semana a lo largo del primer año, estando alerta a posibles síntomas en lo que se refiere a exceso o déficit de agua, puesto que la pluralidad del porta injertos es resistente a la sequía y sensible al exceso de humedad. Desde noviembre a abril, la vid precisa menos aporte de agua que el resto del tiempo, acentuando sus pretensiones en los meses de verano.
El material vegetal debe seleccionarse de plantas con buena forma, el instante más adecuado es a fines del invierno o principios de la primavera, y después se pone en el último lugar. Esto no es posible en muchos casos, con lo que el material puede preservarse durante varias semanas hasta el momento en que se deposita en el suelo. La conservación se va a hacer envolviendo las ramas (de unos cm de longitud) de las que se conseguirán los esquejes en papel de aluminio y guardándolas en el frigorífico, donde la temperatura es baja y incesante. Cierta humedad y oscuridad son condiciones idóneas para la conservación de este género de material.
Es decir, si bien cojas semillas de una parra que sabes que van muy, muy buenas, eso no significa que la nueva planta vaya a salir igual, como sucede con otras. Y esto es porque todas las semillas tienen una característica única, la variabilidad genética natural, que sirve para marcar la diferencia unas de otras. Siempre y en todo momento sería mejor una uva que se termina de juntar, o que es de un huerto, que la de un supermercado.