Al finalizar, echa un cubo o mucho más de agua para que se humedezcan bien las ‘paredes’ del agujero, y de paso para comprobar cuánto tiempo tarda la tierra en absorber el líquido. Si tarda mucho más de un día, deberás de prosperar el drenaje, ingresando varias capas de arlita o perlita.
Su tronco es robusto, precisamente de 40 centímetros, y su tallo puede medir hasta 35 metros. Las hojas de esta clase no caen, como sucede con la otras, sino que preservan una forma de abanico muy singular y llamativa.
Tabla de Contenidos
De Qué Forma Plantar Una Palmera Y Sus Cuidados
La germinación de semillas de palmeras es un desarrollo parcialmente simple y el éxito está garantizado si se siguen unos pocos pasos básicos. Asegúrese de que las semillas estén frescas y ejecutables, y después siga estos pasos para conseguir una germinación triunfadora. Otra cosa a tomar en consideración es que este árbol precisa tener un periodo de «reposo» de unos dos meses en el riego. Esto no quiere decir que dejemos completamente de regarla, sino durante este intérvalo de tiempo lo hagamos con menos asiduidad.
El abono debes colocarlo desde principios de la primera hasta el verano, de preferencia usa una líquido, que no se cristaliza y se aprovecha más rápido. A pesar de su importante tamaño, la palma chilena no requiere de muchos cuidados por lo que es ese tipo de palmera en casa que medra y se cuida por sí misma.
¿cuántas Horas De Luz Necesita Tu Palmera En Casa?
Sigue leyendo este producto con apariencia de guía sencilla y práctica de EcologíaVerde si deseas saberlo todo sobre de qué manera plantar una palmera y sus cuidados. Conoce distintos tipos, su plantación y cuidados como el riego y lo relacionado con su desarrollo. La palma del sagú es perfecta para ti si deseas plantar una palmera en casa pero deseas una clase que no se expanda demasiado, su tamaño máximo van a ser 2 metros, pero deberás ser un tanto paciente porque tardan múltiples años en medrar. Una de las mejores iniciativas que tenemos la posibilidad de realizar, en especial si contamos con un jardín o un gran espacio exterior, es plantar un árbol o, en su defecto, una planta.
Como todas y cada una de las plantas y árboles, las palmeras precisan luz, agua, abono y un cuidado adecuado a cada clase, con lo que aconsejamos que comentes con el experto de la tienda los cuidados específicos de la palmera que adquieras según su especie. Una vez hecho esto, haz un orificio en el terreno o en la maceta que sea un tanto más grande que el tronco de la palmera, para que pueda medrar después.
Las palmeras, por lo general, medran en suelos sueltos, rápidos y ricos en materia orgánica. No obstante, hay algunas como las Washingtonia, los Chamaerops o ciertas Phoenix (como la Phoenix canariensis o la Phoenix dactylifera), que tienen la posibilidad de crecer sin problemas en tierras vulnerables a la erosión, o con escasos nutrientes. Tras este tiempo, traslada la semilla a un recipiente con arena húmeda o tierra húmeda.
Piensa bien lo que haces y por qué razón, jura no manejar bastante las raíces, y cuando hayas acabado, dale un óptimo riego a la planta. El siguiente paso es extraerla, de manera cuidadosa, con una laya (es una especie de pala, pero con el papel cuadrado y recta), o con una azada pero con bastante, bastante precaución.
Requiere bastante humedad en temporada de crecimiento, y en invierno tolera medianamente bien las heladas si las temperaturas diurnas son templadas. El agua le da humedad a la semilla, el calor le da energía y el aire le da oxígeno. Las semillas de las palmeras son generalmente muy duras y tardan un buen tiempo en germinar.
Es fácil que una palmera en casa se marchite por carecer de luz, pero también por exceso de horas de sol. Tienes que mantenerla en un lugar donde reciba estos dos elementos en la cantidad correcta. Si la palmera esta en contenedor y enraizada yo lo haría en cualquier época puesto que lo mismo es que este en contenedor que en tierra.
Será casi tan longeva como tú, porque puede llegar a vivir hasta 50 años. Se trata de una clase exclusiva para suelos, en tanto que precisa de la tierra para obtener estabilidad, pero crece veloz y en unos pocos años va a ser mucho mayor que tú, por lo que es buena opción si vas a comprar una palmera por vez primera. Si las palmeras pequeñas son las jóvenes con pseudotroncos verdes, las palmeras grandes son aquellas que ya empiezan a tener el típico falso leño maduro de estas plantas. Sus hojas son, en consecuencia, más grandes, así como su sistema radicular.
Estas plantas reanudan su desarrollo cuando la temperatura mínima es de unos 15 grados centígrados, y cuando por el momento no baja de los 0 grados en ningún momento. Si son especies tropicales, como el Cocos nucifera (cocotero), Cyrtostachys, Calamus, Veitchia, Raphia, etcétera, la temperatura mínima debe de ser de 18ºC. Va a ser entonces, y no antes, en el momento en que estén mejor preparadas para ser trasplantadas.