He pedido plantas a otras zonas y te aseguro que sois los más rápidos. Muchas gracias por la cercanía y la velocidad en contestar. Estoy contentísima con vuestro vivero y con el trato, el tema de los transportes ya es mucho más peliagudo pero vamos, cosas rutinarias.
Si vamos a utilizar una maceta va a deber tener un diámetro de unos 50 cm y una hondura de unos 35 cm como mínimo. Desde ahí, solo le queda medrar. El pedido ha llegado super veloz y realmente bien empaquetado. Las plantas llegaron perfectas.
Es una fruta que sigue madurando tras el corte y el nivel de madurez en que se coseche va a depender del empleo que le demos. Mosca blanca, áfidos, ácaros, gorgojos y anomalías de la salud fúngicas son las plagas que con más continuidad suelen atacarle.
El papayo se puede cultivar tanto en el suelo como en maceta. Como es lógico si vivimos en un lugar de clima templado o frío será mejor cultivarlo en maceta ya que no resistirá las temperaturas invernales. Elige una temperatura media de 20-22ºC y las heladas mucho más ligeras tienen la posibilidad de dañarlo irremisiblemente. Además las temperaturas demasiado frescas no le dejan fructificar en condiciones.
Requiere que le prestemos atención al riego ya que precisa de una aceptable tasa de humedad constante. Por regla general regaremos en el momento en que observemos que los 2-3 cm superficiales de suelo estén secos. Como hemos dicho lo mantendremos en un lugar cálido, 20-30ºC, con mucha luz y a resguardo de las corrientes de aire. La recolección de los frutos se realiza pasados meses de la siembra.
El papayo puede ser masculino, femenino y hermafrodita, normalmente para la producción de fruta se prefieren los pies hermafroditas por producir un fruto más pequeño. Cuando se trata de explotar el látex se usan los papayos femeninos ya que sus frutos son bastante más grandes y segregan más cantidad. Los pies masculinos no suelen emplearse pues no son productivos. Los pies femeninos ya que se prefiere que sean polinizados por papayos hermafroditas.
Me ha encantado esta tradescantia. Es realmente bonita y ha venido muy sana y abundante. Adquirí tres plantas y vinieron muy bien empaquetadas, aguantaron a la perfección el transporte.
Se consume en fresco como fruta y también se utiliza para realizar jugos, refrescos, mermeladas, encurtidos y curry. El tallo verde y los frutos segregan un látex del que se extrae la papaína utilizada en distintos modelos farmacológicos. Traduce cualquier artículo merced al mejor traductor automático de todo el mundo, desarrollado por los desarolladores de Linguee.
Es preferible llevarlo a cabo en su sitio definitivo pues no es una planta que tolere bien el transplantado. El suelo debe ser suelto y abundante en materia orgánica así como tener un óptimo drenaje. Es una fruta de alto valor nutritivo, con enorme sabor y propiedades medicinales.
Se puede cultivar de forma directa por semillas que podemos aprovechar de un fruto que hayamos consumido. Hay que lavarlas bien para quitar el revestimiento gelatinoso o dejarlas en remojo dos días cambiando el agua. Retirar las semillas que floten y dejar otro día, repetir la operación y guardar las semillas que hayan quedado en el fondo del recipiente en un paño húmedo a lo largo de 2-3 días. Cuando observemos un punto blanco en las semillas será el instante de sembrarlas.
El papayo es una planta herbácea arborescente de veloz desarrollo y corta vida, básicamente pues la producción de fruta se resiente notablemente desde el tercer año de vida. El tallo es recto, hueco y sin ramificaciones; de él salen directamente las grandes hojas lobuladas peculiaridades de la planta. Consigue alturas considerables de entre 2 y diez metros.