Por lo relacionado a las plagas, el acebo suele ser objeto de la del pulgón, así como de otros insectos que devoran sus hojas. Por ese fundamento, resulta recomendable utilizar un insecticida concreto para evitarlas. Es una planta trepadora de hoja perenne y en Navidad puede emplearse para llevar a cabo guirnaldas.
Si cultivas el acebo en maceta, asegura también un óptimo drenaje, poniendo piedras en el fondo de la maceta para evitar que el agua se acumule. Asimismo, en maceta es necesario aumentar los riegos por semana, incrementando hasta 3 o 4 por semana en verano y una o dos por semana. Paso 1Si deseamos reproducirlos en casa deberemos escoger unas bayas, que son los frutos del acebo, en cuyo interior vamos a encontrar las semillas.
Tabla de Contenidos
Cuándo Y Cómo Podar El Acebo
Te recomendamos leer este otro artículo sobre Cuándo y cómo trasplantar una planta. Por más que creas que no es cierto, el acebo es una planta que se da también muy bien en maceta.
De hecho, es habitual ver muchos sus verdes hojas como sus frutos en coronas navideñas, adornos o centros de mesa. Y lo mejor es que es una planta hermosísima para personalizar tu jardín, ya que soporta perfectamente las bajas temperaturas del invierno y, siendo perenne, disfrutarás del verdor de sus hojas durante todo el año.
Cómo Plantar Un Acebo En Una Maceta
El acebo (Ilex aquifolium) es un arbusto que puede alcanzar los 12 metros de altura y se caracteriza por sus frutos rojos y las espinas de sus hojas. Estos frutos son tóxicos, con lo que jamás tienen que ingerirse y es requisito tenerlos lejos del alcance de los niños.
Usaremos tierra de semilleros, un sustrato que lleva incorporada arena y facilitará que las semillas germinen. Echamos sustrato en una maceta y agregamos las semillas con la arena directamente del tarro. Consecuencia de esto, si vas a emplear acebo en casa esta Navidad, asegúrate de que proceda de viveros y de explotaciones legales y sostenibles. Además, no es una planta cara, ya que la encontrarás en venta por poco más de 2 euros cuando se trata de ejemplares de pequeño tamaño y a partir de diez euros si quieres un ejemplar de tamaño mediano o grande.
Es posible que la planta navideña que más sepas por su nombre sea la Poinsietta, en tanto que es la protagonista de esta temporada hasta el punto de que su nombre común es “planta de Navidad”. No obstante, hay otras plantas que son indispensables en esta temporada del año, como por ejemplo el acebo o Ilex aquifolium.
Sin embargo, puede suceder que estés cuidado a tu acebo con perfección y, más allá de todo, no dé un solo fruto. No significa necesariamente que tu planta esté afectada por las patologías del acebo. Paso 6Las vamos a dejar un año mucho más en el contenedor pasado el que vamos a poder plantarlas en el jardín, más que nada en zonas expuestas, donde les azote el frío. Paso 3Pasado este tiempo podremos realizar un semillero sencillo.
Además de esto, de este modo vas a poder moverla a una zona cubierta para protegerla de las heladas. Aun de esta manera, no la misiones en el interior, ya que, con el tiempo, se le caerán sus hojas y se morirá. Paso 2Introducimos el tarro en el frigorífico en el transcurso de un par de meses para proporcionar a las semillas el frío necesario que las realice germinar después adecuadamente.
Por contra, si está amarillento, marrón y reseco necesita que lo cambies de sitio dónde no le dé tanto el sol y el viento, además de riego directo en la tierra. Una de las primeras cosas en las que muchas personas opínan al querer tener una de estas plantas navideñas en casa es de qué forma plantarla en una maceta. Para esto, primero hay que saber que el acebo es un arbusto, que puede crecer hasta unos 10 metros de altura, pero algunas personas eligen tenerlo dentro de casa en maceta grande o como un acebo bonsái. Este árbol cuenta con unas raíces muy rigurosos y frágiles en cuanto a sus escenarios de humedad, con lo que no acepta bien los trasplantes.
Es una planta de interior y no requiere de mucho riego, con regarla un par de veces por semana es bastante. Sus hojas son muy variadas en colores si bien en Navidad se utilizan más las de hojas rojas. La poda del acebo se hace a lo largo de los meses de otoño e invierno. Al llevarlo a cabo, suprime las ramas que se estorben entre sí, al igual que las que estén medrando en direcciones equivocadas.
Finalmente, debes saber que el acebo es una clase cuidada en la península ibérica, tanto por la legislación de españa como por la portuguesa, de forma que si lo hallas en el campo no tienes que agarrarlo ni arrancarlo. En verdad, está incluido en las listas de especies protegidas o conminadas de muchas comunidades autónomas, como Galicia y La capital de españa. Sus hojas son de colores diversos, si bien asimismo resalta el color rojizo para el invierno de la Estrella de Caballero o Hippeastrum. El muérdago (Viscum album) era una planta sagrada para los druidas de la cultura céltica tradicional.