El cactus San Pedro es un cactus del género Echinopsis de la familia Cactaceae. Esta planta es nativa de la Cordillera de Los Andes, donde medra a una altitud de hasta 3.000m. Se encuentra en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, y en la actualidad se cultiva en todo el mundo. El tiempo de crecimiento de un cactus es muy variable en función al tipo concreto que se trate y a las condiciones del entorno.
Ten en cuenta que tu esqueje fresco todavía no tiene raíces, conque no absorberá mucha agua, si lo realiza. El esqueje fresco será muy sensible a los hongos y a las infecciones si la tierra está bastante húmeda.
Tabla de Contenidos
¿cuánto Tiempo Tarda En Medrar Un Cactus?
Esta molécula marcha de forma parecida a otros compuestos psicodélicos, activando el receptor de serotonina 5-HT2A. El San Pedro es más popular por sus características psicoactivas, que son producto de los varios alcaloides de la planta, siendo el mucho más popular de ellos la mescalina.
En cualquier otra clase de plantas, recomendaríamos efectuar un riego desprendido para beneficiar el desarrollo de las raíces. Poco a poco iremos agregando la mezcla de sustrato hasta cubrir por completo la maceta. Más tarde, y con asistencia de un palo, vamos cubriendo los posibles agujeros de aire que se hayan podido conformar. Solo lo justo y preciso para sugerir una buena cimentación al cactus y que no se mueva de forma fácil.
Aprende A Cultivar Cactus Y Plantas Suculentas En El Hogar
La calidad del corte efectuado es muy importante a fin de que no se produzcan daños en los tejidos ni en los futuros hijuelos. Una vez extraídos, los hijuelos tienen que sostenerse protegidos del agua, plagas y otros componentes durante una o dos semanas, para hallar que la zona de la herida seque y cicatrice correctamente.
En las condiciones óptimas, un cactus es con la capacidad de vivir hasta los 200 años. Además de esto, si se complementa este cuidado con los demás que se ofrecen para este género de plantas, los resultados serán excelentes y gozarás de un cactus precioso por mucho tiempo.
De Qué Manera Cuidar A Tu Cactus
La fertilización adecuada del cactus va a ayudar a que las plantas estén en mejores condiciones. Normalmente se aprecian bajo la forma de discos pequeños y marrones en los tallos y partes inferiores de las hojas.
Si bien, las pretensiones de los cactus son limitadas, es esencial conocerlas para evitar malas prácticas o fallos durante el cultivo. En el momento de escoger las especies debemos considerar si la pared vegetal va a estar en el interior o en el exterior. Decídete por Agave bracteosa, Dickya, Delosperma, Mesembryanthemum, Aporocactus, Cleistocactus colademononis, Echinocereus, Sedum, Crassulas, Echeverias, Graptopetalum, Orostachys, etc.
Mercedes García nos brinda ciertas sugerencias que nos asisten a escoger. “Mi favorito es el género de los Ferocactus, con sus peculiares espinas y sus flores de gran hermosura. En habitaciones con poca luz natural, las estrellas son Zamioculcas y Sansevieras. ¿Tu casa es pequeña y estás intentando encontrar plantas para alegrar algunos de sus rincones?
Incluso, el riego no es un precaución usual y se puede planificar hasta cada un par de meses sin problema. El cactus es una de esas especies que es mejor sostener con carencia de riego que con exceso pues el primero se puede corregir pero el segundo no.
Toma presente también que la utilización del agua adecuada tendrá encontronazo en la salud de tu ejemplar, así que impide usar aguas muy duras. Sin embargo, en invierno estos tienen que reducirse al mínimo, quizás hasta suprimirlos completamente si la temperatura está bajo los 10º C cuando el cactus está en exterior.
En verdad, si es una especie pequeña que se tiene en un contenedor, será posible dividir las partes deseadas con un cúter. Lo más esencial en todo esto es que las herramientas de corte estén afiladas y desinfectadas para evitar inconvenientes. El cactus es una clase que tiene distribuidas espinas en su composición, por lo que la poda debe partir de realizar cuestiones de inseguridad. En torno a esto, lo más recomendable es usar guantes de jardinería gruesos que reduzcan las opciones de perjudicar las manos.