Saltar al contenido

Como Plantar Injertos De Vid

octubre 4, 2023

Más tarde y tras haber allanado el lote, en el mes de diciembre se procede al marcado de los puntos concretos en los que se marcha a plantar cada portainjerto. Por ‘marco de plantación’ se señala cuales son las distancias a las que se colocan unas plantas de otras.

En el caso de querer plantar un viñedo, de manera profesional, hay tablas de cálculo aproximado de cepas por hectárea que nos ayudarán a calcular las densidades en la plantación de una viña. En estas tablas se tienen presente, entre otras cosas, el espacio que precisa la maquinaria de trabajo y los caminos de servicio. También es importante descompactar la tierra para beneficiar el avance adecuado de las raíces de la vid.

Plantas Que Jamás Mueren

Las filas de cepas de viñedos o ‘liños’ se plantan con una orientación norte-sur, al objeto de permitir la insolación máxima a lo largo de todo el día, más allá de que es necesario asimismo estimar las inclinaciones del lote. En un viñedo del Marco Jerez la consistencia frecuenta oscilar entre las 3.600 y las 4.200 cepas por hectárea. Es aconsejable obtener las plantas de uva en un vivero especializado y con experiencia en este tipo de plantas. Un sitio donde te puedan aconsejar de qué manera cultivar vid, qué variedades y cantidades te es conveniente plantar, etcétera.

Los límites razonables para el cultivo de la viña van desde el nivel del mar hasta unos 800 m de altitud, si bien en España, hay viñedos más altos llegando hasta los 1.300m. En España, se pueden plantar viñas desde diciembre hasta entrada la primavera. La gran mayoria de las plantaciones se realizan entre los meses de Diciembre y Mayo. Por poner un ejemplo, si quisieras comprar planta uva de mesa sin semilla, te dirían cuál sería la que mejor se adaptaría a tu terreno y tiempo y, que a su vez, te garantizara mayor producción.

Viticultura Heroica: La Búsqueda De Vinos Únicos En Terrenos Desafiantes

El siguiente paso será saber el sitio y la parcela más idónea para llevar a cabo la plantación. En general no vamos a poder seleccionar mucho en tanto que tendremos que ceñirnos a las parcelas sobre las que disponemos algún derecho de uso. Uno de los más importantes cambios, de la misma ocurrió con otros procedimientos de la agricultura por norma general o de la viticultura, es que se pasó de un trámite muy manual a tener un mayor nivel de mecanización.

como plantar injertos de vid

Es primordial efectuar labores de prevención de plagas y patologías en la vid. Para ello, marcaremos con tutores el emplazamiento definitivo de cada planta dejando espacio necesario entre cepas. Por fortuna, la vid se adapta de manera fácil a condiciones climatológicas desfavorables y por ello su distribución mundial es muy amplia y variada encontrándose en zonas tropicales, semi yermas, como asimismo, en zonas muy frías.

Ahora vamos a estudiar a preparar el terreno para cultivar vid, las demandas de suelo y tiempo, cuándo plantar, cuántas plantas poner, entender las distintas variedades y otros consejos indispensables para iniciarnos en el cultivo de la vid. Se evitará que las malas hierbas compitan con la cepa por el agua y nutrientes. Hay múltiples alternativas para el control de las malas yerbas como puede ser el laboreo, el empleo de herbicidas de pre o post urgencia, acolchados e inclusive el mantenimiento entre filas de cubiertas vegetales mono o multiespecíficas.

Realizado el injerto, este se liga con rafia, dejando libre la yema en sí y se cubre (’aporca’) toda la región con tierra para proteger la zona injertada. A continuación, introducimos la planta de vid en el orificio hasta la altura del injerto. Ten en cuenta que es primordial que el punto de injerto quede sobre el nivel del suelo.

Van a deber pesentar raíces firmes y duras y si realizamos un corte en la raíz debe mostrar un color cremoso. La distancia entre filas vendrá condicionado por el sistema de conducción y por el aparato de mecanización que pretendamos utilizar.

como plantar injertos de vid

Las yemas se sacan de las propias viñas de campos base y se trocean los sarmientos podados realizando yemas individuales de un sólo ojo. La estaca la sacamos de los campos de pies madre certificados, cortando y limpiando unas encallas a medida precisa.

Una de las claves para conseguir incrementar la longevidad de las viñas es hallar cepas con un sistema vascular sano. Gonzaga lidera, además, el emprendimiento europeo Vites Qualitas (EFA 324/19), en el que se estudia la relevancia de disponer de plantas injertadas de calidad y de una buena poda para acrecentar la rentabilidad y longevidad de los viñedos. El Riparia Gloire de Montpellier es asimismo un portainjerto muy con limite en app para Rioja Alavesa al no aguantar niveles de caliza activa superiores al 8% y ser muy sensible a la sequía, por lo que queda limitado a terrenos aluviales frescos poco calizos.

El objetivo es lograr una altura correcta para el correcto avance de la planta, tal como que se haga más fácil las distintas labores que sobre ella van a efectuarse, una vez entre en producción. Alcanzado el nivel ideal -cerca de 60 cm.- desde el cuarto año la planta se abre en dos brazos primordiales, sobre los que se efectuará la poda anual de producción.