Aunque muchas personas ignora esto, la hiedra se puede plantar tanto en el suelo como en una maceta, y no es necesario que esta sea muy grande. Se trata de una planta con la capacidad de vivir bien con poco sustrato y sin demasiada humedad. Si la hiedra se adquiere en una maceta, entonces se podría plantar en cualquier momento del año, si bien es mejor evitar las temperaturas bajísimas o muy altas.
Así, favorecerás el avance de nuevos brotes y sostendrás un aspecto más saludable en la planta. Uno de los factores clave para que la hiedra se expanda veloz es asegurarse de que esté bien regada.
Tabla de Contenidos
De Qué Manera Hacer Esquejes De Hiedra
Simple de sostener y perfecta tanto para el interior para el exterior. Y es que, en invierno, por poner un ejemplo, su desarrollo se ralentiza, más que nada por las bajas temperaturas. Por eso, si plantas en esa temporada la planta puede tardar mucho más en amoldarse y en crecer, poniéndola en riesgo (y realizando que en el final no sobreviva). Para proceder a la reproducción de hiedras por semillas, vas a deber hacer la recolección durante el invierno, en tanto que este es el periodo de tiempo donde las semillas tienden a estar más maduras.
✔ Sabiendo las temperaturas, el intérvalo de tiempo con el tiempo mucho más perfecto para el cultivo, la duración del mismo, y un truco para acertar con las datas en cualquier tiempo… Si todo fué bien, la nueva hiedra va a tener ahora raíces aun antes que pase un mes desde el instante en el que se plantó el esqueje, pero esto no siempre es de este modo.
Cuidados
Precisamente, en zonas de clima despacio, se puede procurar esquejar la hiedra cualquier ocasión del año, y indudablemente se lograrán buenos resultados. La hiedra es una planta trepadora que se reproduce de forma asexual y sexual.
No quiere decir que no sea preciso que le dé luz, sino no la precisa tanto como otras plantas. Además de esto, unas horas de sol no le harán ningún mal, de hecho, hay diferencia en las hojas entre las hiedras que tienen mucho más horas de luz que en las que no.
Cerciórate de preparar el lote apropiadamente y sostener la planta bien regada y nutrida a lo largo de los primeros meses después de la siembra para garantizar su desarrollo. Con la decisión correcta de la época de siembra y el precaución adecuado, tu hiedra medrará fuerte y saludable, convirtiéndose en un bello adorno para tu jardín o hogar.
Con respecto a la tierra a emplear, la hiedra es una planta que requiere un suelo con un pH 6 o afín. Controla que sea drenante a fin de que no haya encharcamientos de agua en el momento en que la riegues. Luego lo plantarás y te asegurarás de resguardar la hiedra frente a las corrientes de aire y sostenerla alejada del sol directo. Con un atomizador o rociador, ve agregándole agua a los esquejes justo a la hora donde hace mucho más calor en el día.
Datos Curiosos De Esta Clase
La mayor parte de plantas se tienen la posibilidad de reproducir mediante esquejes si las condiciones climáticas son las correctas. Si vives en una zona de tiempo despacio, indudablemente no vas a tener inconvenientes para multiplicar tu hiedra durante todo el año. Sin embargo, en tiempos secos o muy fríos deberás llevarlo a cabo a mediados de la primavera o, sino, a fines del verano. En climas muy calurosos, el mejor instante es siempre y en todo momento a inicios de la primavera o en la época del otoño.
En el momento en que la hiedra esté plantada, es importante proporcionarle un riego conveniente. A lo largo del primer año, es necesario regarla con regularidad para cerciorarse de que las raíces se confirmen correctamente. Tras ese período, la hiedra es una planta fuerte que puede sobrevivir en condiciones de sequía, pero aún así es conveniente regarla regularmente para sostenerla saludable y verde. Es recomendable eludir los días de bastante calor, y regar los esquejes bien a fin de que medren fuertes.
Por Semillas
Asimismo se puede plantar el resto del año, mientras que sea en climas tibios y no propensos a heladas. En primer lugar, la hiedra prefiere un suelo rico en materia orgánica.
Una vez introducido el esqueje en la tierra, justo hasta prácticamente la primera hoja, se aprieta el sustrato con los dedos hacia el esqueje y hacia abajo. Este paso es muy importante para garantizar que el contacto entre el esqueje y la tierra sea máximo. Si en el radical del tallo se encuentra un brote tierno, es preferible cortarlo, y empezar desde esa zona.