La mejor época para cultivar fresas va a ser a finales de invierno para disfrutar de las fresas en primavera y verano, su época de cultivo. En la imagen debajo podrás ver de qué manera crecen las fresas, un desarrollo que dura entre unas 2-4 semanas. Plantar y cultivar fresas resulta muy fácil y nos permitirá gozar de unos frutos considerablemente más sabrosos que los que tenemos la posibilidad de adquirir en cualquier lugar.
No obstante hay quién las elige con yogur, zumo de naranja, crème fraîche o con un chorrito de vino de oporto. Previo a plantar las plantas de la fresa, asegurarse de quitar las hojas secas y la fruta madura. Si no, estos restos podrían pudrirse y extenderse al resto de la planta.
Tabla de Contenidos
¿Cómo Proteger Las Fresas En Invierno?
Las plantas de fresas suelen dar frutos de forma escalonada desde el desenlace de la primavera hasta otoño. Este producto quiere ser un tanto la guía completa sobre el cultivo de las fresas o frutillas en nuestro huerto o huerto urbano.
Hay otra manera, menos ortodoxa para decirlo de alguna forma, consistente en germinar las fresas que compremos en el supermercado. En este caso, como va a ser la que dé origen a nuestros cultivos, recomendamos que sean bio o ecológicas. La distancia de cultivo entre fresas aproximadamente la haremos de unos 20 cm una de otra. Si observamos que vamos un tanto justos de espacio podemos juntarlas un tanto más, pero lo ideal serian esos 20 cm.
Dónde Cultivar Fresas
Pues al final de cuenta, tener nuestros alimentos no posee por el hecho de que ser muy difícil. Cada vídeo muestra un paso a continuar y si queréis reforzar, en muchos casos habrá un enlace a un artículo más concreto y detallado sobre ese tema. Si quieres leer mucho más productos similares a De qué forma cultivar frutillas en macetas, te recomendamos que ingreses en nuestra categoría de Jardinería y plantas.
En este otro producto de unCOMO te damos más consejos para que sepas De qué manera proteger las fresas y que, de esta forma, disfrutes de una planta llena de fruta deliciosa. Seguidos todos y cada uno de los pasos, podemos cortar las fresas y prepararlas cómo más nos agrade.
Idealmente se ponen en una maceta con suelo nuevo, para eludir agotar el suelo. La maceta a elegir debe tener al menos 20 centímetros de hondura. Hay macetas especiales para fresales en forma de A para maximizar el espacio, pero si no encuentras, cualquier maceta del tamaño indicado va a bastar. Las fresas en maceta deberán colocarse en un espacio donde reciban la luz solar para estar bien iluminadas y poder crecer fuertes y sanas.
Además de esto, al ser un cultivo que crece en horizontal, no necesitan de enormes contenedores, sino pueden cultivarse en jardineras, así como en cualquier clase de maceta. A fines del invierno o principio de primavera es en el momento en que vamos a plantar fresas o frutillas en el hogar o en nuestro huerto.
También puede ponerse el estolón en tierra sin cortar, para aguardar a que se asiente y cortar de la planta madre después. Para finalizar, es esencial estar atento para detectar los frutos maduros y recogerlos rápidamente. Como ahora habíamos citado, la fresa es una planta rastrera, por lo que unas 4 ó 5 semanas tras su plantación, empezará a producir tallos colgantes.
En el momento de preparar el recipiente debemos fijarnos especialmente en el drenaje, en tanto que el exceso de humedad puede producirnos muchos hongos. Asimismo es bueno saber que los estolones de fresa son otra forma efectiva que poseemos de reproducir esta planta. Eso es todo, esencialmente teniendo en cuenta estos consejos podrás cultivar frutillas en tu casa sin demasiados problemas. Recuerda lo de la temperatura y el riego debe ser abundante pero no debes anegar las plantas.
Cuándo Cosechar Fresas
Según de qué manera haya ido el desarrollo de tus fresas, van a estar listas desde finales de la primavera hasta otoño, si bien frecuentemente las producciones más rebosantes se dan en el final del verano. Por suerte, los fresales lanzan estolones que darán novedosas plantas hijas, conque tendrás una producción incesante. Los estolones mucho más grandes que parten de la raíz se desentierran y se remueven para colocar en una exclusiva maceta.
Otra opción es reproducir las plantas a partir de estolones, esos descendientes que nacen en la base del tallo y que dan rincón a nuevos ejemplares. Recuerda que lo mejor es que, de entre todas las especies, elijas siempre y en todo momento aquellas conocidas como remontantes o de tipo día neutro, puesto que florecen y dan fruto durante prácticamente todo el año. Son las más adecuadas para plantar en interiores o en jardineras en el balcón.