El trigo es uno de los cereales de mayor producción, al lado del arroz, la avena y el maíz. De año en año, el cultivo de trigo produce cantidad considerable de alimentos fundamentales para la dieta de millones de personas, entre ellos harina y pastas.
El trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum), asimismo llamado alforfón en varias zonas, es una planta de forma anual herbácea. Si bien su nombre nos hace pensar que se trata de un cereal, no lo es, ya que pertenece a la familia de las poligonáceas y no de las gramíneas. Los suelos arcillosos preservan mucha humedad a lo largo de los inviernos lluviosos, al paso que los suelos arenosos requieren de abundante lluvia a lo largo de la primavera, dada su escasa aptitud de retención. Casí un 75 % de esta producción se usa para la producción de harina de trigo.
Tabla de Contenidos
Manejo óptimo A Lo Largo Del Desarrollo Del Trigo: Consejos Para Aumentar Al Máximo El Desempeño
Puede soportar niveles mínimos de 3°C y máximos a 35°C, pero no es lo más conveniente. En España el cultivo del trigo sarraceno, ha ido aumentando desde el año 2016 para aquí, el registro del último año, es de unas 500 toneladas recogidas por un promedio de unas 230 hectáreas sembradas.
Después, se pasa la rastra para nivelar la tierra, y el proceso se reitera una vez más a fin de que quede muy uniforme. En los trigos de invierno el abonado de fondo está comprendido entre 70 y 120 kg/ha de fósforo aplicado como P2O5 y potasio aplicado como K2O.
Cómo Y Cuándo Plantar Camelias: Guía Completa
La cosecha del trigo empieza alrededor de los 5 a 6 meses después de la siembra. El momento adecuado es en el momento en que las hojas están secas (han perdido el color verde) y el grano tiene la rigidez correcta.
Por otra parte, también se debe integrar el uso de fertilizantes en la tierra dispuesta. Si el tiempo es muy seco, el fertilizante se ocupará de que el desarrollo sea más rápido y de que absorba toda la humedad proveniente del suelo. Las principales regiones que lideran la lista de superficie cultivada con este cereal son las comunidades comúnmente cerealistas, como Aragón, Cataluña, Castilla la Mácula y Navarra. Observemos cuales son los motivos principales para proponernos incluir este pseudocereal a nuestra explotación.
Las Espigas De Trigo
En el caso concreto del trigo duro, hay que aumentar el abonado nitrogenado y el potásico, pero siempre se debe tener controlado el aporte de nitrógeno puesto que los trigos duros son mucho más sensibles al acostado que los blandos. Se adapta a todos los tipos de suelo salvo pantanosos, salinos y con poca meteorización. Tiene prioridad en los terrenos ricos de aluvión y de rigidez media a fuerte. No tolera la asfixia radicular ni la acidez y elige asimismo terrenos algo calizos.
Asimismo funciona eliminar malas yerbas y restos de cultivo y beneficiar la ventilación del cultivo. La recolección se realiza desde finales de primavera a finales de otoño , según la región. El trigo prefiere los suelos profundos, para el buen desarrollo de su sistema radicular. Más tarde, durante el espigado, es requisito regar el suelo nuevamente puesto que la planta está en plena actividad y consume de manera rápida el agua.
Conque toma en cuenta este periodo de tiempo al momento de poner en condiciones la tierra. Al tiempo que las variedades de primavera se tienen la posibilidad de cultivar inmediatamente después de preparar la tierra. El trigo invernal debe sembrarse en otoño y se caracteriza por medrar durante todo el invierno, finalizando su ciclo en verano. Esta pluralidad necesita de un nivel de humedad relativa que va de 50% a 60%, desde el instante de espigamiento o estiramiento vertical hasta que se cosecha.
El de cobertera en cambio se realizará con las mismas proporciones pero las aportaciones van a ser únicamente nítricas. Los cereales son un conjunto de plantas monocotiledóneas, que pertenecen al orden Glumifloras a la familia de las Poáceas (antes Gramíneas) a salvedad del trigo sarraceno, que pertenece a la familia de las Poligonáceas y por tanto no es un cereal. En realidad, muchos son los beneficios y las bondades del trigo sarraceno, ya que este pseudo cereal es abundante en nutrientes y además de esto no tiene gluten, aspecto este que estimula a las personas que padecen de la enfermedad celiaca.
Utilización Y Variedades De Trigo
La cosecha se realiza cuando el trigo alcanzó su madurez fisiológica, que es en el momento en que la planta ha completado su crecimiento y los granos han alcanzado su máximo peso y contenido de humedad. Para determinar esto, se puede efectuar la prueba del apretón, donde se toma una exhibe de espigas de trigo y se presionan entre los dedos.
Generalmente, los trigos de primavera presenta una mejor calidad harino-panadera que los de otoño a pesar de que los de otoño compiten con un número menor de malas yerbas que los de primavera. La demanda de harinas y artículos sin gluten es cada vez mayor a causa del aumento de personas celíacas, intolerantes al gluten o que sencillamente quieren dejar de consumir esta proteína presente en las harinas de múltiples cereales como el trigo.