Saltar al contenido

Como Cuidar Y Regar Una Orquidea

septiembre 19, 2023

La primera cosa que hay que tener en cuenta es que la orquídea necesita luz abundante, pero no directa, o las raíces se quemarán. Considera que hablamos de una planta tropical que puede vivir sobre los leños de los árboles, cuidada por el follaje. Con que esté al lado de una ventana donde de la luz todo el día es suficiente.

Por servirnos de un ejemplo, mientras que la Phalaenopsis no requiere periodos de descanso, para el Dendrobium es indispensable pasar un poco de sed en el transcurso de un par de meses en invierno. Una orquídea ha de estar en un lugar caluroso, con temperaturas entre los 15 y los 30 grados, y donde reciba luz del sol de forma indirecta. Si están totalmente blancas, es posible que la planta esté fallecida. Las orquídeas son una familia de plantas con capacidad de adaptación y se dice que pueden perdurar hasta cien años.

De Qué Forma Regar Una Orquídea Por Inmersión

Una vez se termina su intérvalo de tiempo de floración, tarda cerca de medio año en regresar a enseñar sus distinguidos flores. Aunque si está a gusto en su localización, pueden florecer hasta tres ocasiones al año. Si ves manchas en las hojas o algo excepcional, puede representar que tienen alguna bacteria.

También puedes hacerlo con leche y agua para hallar que brillen más. Recuerda que no tienes que dejar agua estancada, ya que podría lograr que se pudran.

Orquídea Cymbidium (2 Encallas)

Con cuidado de no dañar las raíces, realiza unos orificios en la maceta para evitar la condensación en su interior, liberando el exceso de humedad para mantener sus raíces a salvo. La manera de regar una orquídea es algo completamente diferente a la de una planta de interior. No tiene que ver con sustrato universal, sino de corteza de pino que permite acumular humedad sin ahogar a la planta.

como cuidar y regar una orquidea

Algo que, durante las temporadas de lluvias tropicales, no piensa un inconveniente al tratarse de raíces desvistes expuestas a la intemperie, pues no se forman depósitos de agua. Un mito sobre las plantas de interior señala que puede ser malo para la salud tenerlas en un dormitorio, pero o sea falso. La proporción de oxígeno que consume una orquídea es tan achicada que no piensa un peligro.

El riego excesivo se encuentra dentro de los mayores problemas que acaban con las orquídeas en los hogares. Estas plantas tropicales están habituadas a vivir en entornos húmedos y absorben la humedad de forma constante con sus raíces expuestas. Sin embargo, un riego demasiado abundante anega la planta y es muy fácil que de esta forma se muera la planta. Y, cada dos años, siempre tras la floración, es recomendable trasplantarla a otra maceta mucho más grande, mudarle el sustrato y retirar las raíces podridas.

Lo más esencial es entender que la orquídea se debe trasplantar cuando no esté en flor. Si observamos que tiene varas que están empezando a brotar, será mejor aguardar a que concluya su floración. Asimismo puedes usar cubremacetas del color que más cuadre con el estilo decorativo de la estancia en la que vayas a situar la orquídea. Usa un poco de limón diluido con agua para adecentar las hojas de las orquídeas.

Si te ves apurado y no tienes ingreso a esta información de manera inmediata, puedes centrarte en regar tu orquídea en el momento en que su sustrato esté a punto de perder la humedad totalmente. Para asegurarte de esto, prueba a meter el dedo o un palo de madera con cuidado en la tierra o el sustrato para comprobar el nivel de humedad de esta. Las orquídeas son plantas hermosas y elegantes que tienen la posibilidad de añadir un toque de color y sofisticación a cualquier hogar. Para que estas plantas puedan florecer y progresar, es esencial cuidarlas adecuadamente.

como cuidar y regar una orquidea

Pero asimismo puede deberse a una exposición demasiado directa al sol, en tal caso tendremos que eliminar la parte afectada de el papel y cambiar la ubicación de la planta. Deberemos saber si el exceso, en cuyo caso las hojas van a estar muy reblandecidas, o si es falta de riego, algo que suelen mostrarnos las raíces totalmente grises y secas.

Otro aspecto esencial en el precaución de las orquídeas es la fertilización. Se recomienda emplear un fertilizante específico para orquídeas, siguiendo las normas del fabricante. Es esencial no sobrefertilizar la orquídea, ya que esto puede dañar sus raíces. Son muy populares en la decoración de interiores gracias a sus distintas formas, colores y tamaños.

Las orquídeas son plantas que provienen de climas tropicales, lo que significa que precisan una humedad constante pero no en exceso. En consecuencia, la continuidad de riego puede variar según distintos causantes, como el género de orquídea, el tamaño de la maceta y las condiciones ambientales. Las orquídeas precisan agua abundante, pero no aceptan los encharcamientos. «Tienen que regarse siempre y en todo momento por la mañana y, a ser posible, por inmersión», aconseja Ecología Verde.