Los cactus forman parte a la familia de las plantas sustanciosas, o sea, aquellas que acumulan agua en sus tejidos para sobrevivir. Visto que estas especies logren subsistir fácilmente en macetas provoca que sean perfectas como plantas decorativas, ya que necesitan pocos cuidados. El cactus es una de esas especies que es preferible mantener con carencia de riego que con exceso porque el primero se puede corregir pero el segundo no. Toma en cuenta asimismo que la utilización del agua correcta va a tener encontronazo en la salud de tu ejemplar, así que impide utilizar aguas muy duras.
Originariamente el cactus es una suerte de planta que se desarrolla en zonas áridas, por lo que sus pretensiones de agua son mínimas. Los riegos pertenecen a los cuidados que menos preocupación generan pues hay que dejar pasar una gran cantidad de días entre uno y otro. Por sus orígenes, estas plantas no toleran las aguas calizas, duras o ricas en minerales. Ten en cuenta que los cactus, por sus orígenes naturales, no están acostumbrados a que les llueva mucho encima.
Tabla de Contenidos
¿qué Necesidades De Riego Tiene El Cactus?
Para ello, añade algo de piedrecitas, arena, bolas de arcilla u otro material poroso. También puedes regar sumergiendo toda la maceta en un cubo con agua hasta el momento en que dejen de salir pompitas. Puede parecerte una burrada pero es la mejor forma de regar cualquier planta. Sin embargo, en invierno estos tienen que reducirse al mínimo, quizás hasta suprimirlos completamente si la temperatura está bajo los 10º C cuando el cactus está en exterior.
Con todos estos datos ya andas mucho más que listo para mimar a tu cactus con profesionalidad. Este punto es muy importante para achicar al mínimo las posibilidades de encharcamiento, pues sus raíces son muy delicadas con esto y pueden ahogarse con facilidad. Aunque su exigencia de agua es mínima, no tenemos la posibilidad de perder de vista que se trata de un organismo vivo y, como tal, no sabe vivir sin ella. Establecer un cronograma eficiente y prestar atención a las características de la planta conforme pasa el tiempo va a ser lo básico para mantenerla sana.
Plantas
Los cactus son plantas bellas que tienen un alto valor ornamental y que, además de esto, requieren escasos cuidados. De ahí que y exactamente la misma hacemos con otras plantas del jardín, lo ideal es regar a primera o última hora del día. A pesar de estas indicaciones, el tiempo que debe pasar entre riego y riego dependerá siempre de los tipos de cactus que poseas. Por este motivo, te recomendamos que consultes con una tienda especializada qué tipo de riego les iría mejor a tus géneros de cactus.
Estas plantas, cuyo nombre científico es Cactaceae, son originarias prácticamente por completo de América, y resultan muy populares en jardinería y decoración por sus exóticas formas y su gran resistencia. No obstante, a pesar de requerir muy pocos cuidados, el riego es un punto vital en su cultivo. La mayoría de ellos toleran excepcionalmente bien la sequía, pero un exceso de riego en cactus puede resultar mortal.
¿cada Cuánto Hay Que Regar Un Cactus?
El regar los cactus o sustanciosas cuando la tierra todavía tiene humedad, puede darte inconvenientes de hongos, pudrición y crecimientos desmesurados. Y siempre y en todo momento considera que es preferible equivocarse en menos agua que en mucha.
Del mismo modo, precisan estar entre los 10 y 15ºC a lo largo del invierno, para la época de reposo. Y en este momento que sabes de qué manera regar un cactus y cada cuánto llevarlo a cabo ¡dales una oportunidad! Para cactus recién trasplantados, así sea por el hecho de que lo hemos cambiado de maceta por una cuestión de desarrollo o porque acabamos de traerlo a casa, nada de regar.
La mayoría de las especies de cactus se tienen que regar cada 10 o 12 días. Sin embargo, la cantidad de agua va a depender de la época del año, pues durante el verano tienen la posibilidad de recibir una mayor cantidad que en invierno. Si supieses la cantidad de clientes que vienen a verme a fin de que les diga que le pasa a su querida planta… y resulta que estaba mojada por no tener salida de agua el macetero. Más allí que los cactus soportan suelos áridos, si se cultivan en una tierra más nutrida, su crecimiento es más vigoroso y su floración considerablemente mucho más increíble.
A una planta expuesta al sol se le secará la tierra antes que la que esté en sombra o semisombra. Hay que regar en abudancia pues debemos cerciorarnos que el agua llegue a todas y cada una de las raíces.
Plantas De Interior
En el caso del invierno los riegos se suprimen salvo que la planta esté en interiores que se puede efectuar cada 25 días. “Se sacrifican mucho más cactus por exceso de agua que por defecto”, añade la especialista.
Especies como Echinocereus, Maihuenia, Echinopsis, Opuntias, Oreocerus o Rebutia tienen la capacidad de subsistir aun en condiciones en negativo. Sea como sea, y según la Sociedad, «el agua de lluvia es conveniente al agua del grifo».