Debemos recoger las flores en el momento en que terminan de abrirse completamente y antes que los pétalos se echen «hacia atrás». La manzanilla aguanta mejor la sequía que el exceso de humedad. Por ello, se sugiere usar el riego por goteo o, aun, por bandeja en la base de la maceta, renovando el agua en el momento en que el sustrato parezca bastante seco.
También puedes aplicar la infusión de manzanilla para la piel y el pelo. Por servirnos de un ejemplo, puedes aplicarla de forma cuidadosa con una gasa para adecentar zonas grasas, en tanto que asiste para tratar problemas de acné. También es una buenísima asistencia para adecentar y cicatrizar lesiones y sus propiedades antiinflamatorias tienen la posibilidad de ayudar a calmar hemorroides. Además, aplicada como un enjuague en el cabello o añadida en el champú, puede ayudar a fortalecerlo y a aclararlo unos tonos, especialmente en verano y con la asistencia del sol.
Tabla de Contenidos
¿Cómo Proteger Y Cultivar La Manzanilla?
Lo más importante en la recolección es hacerlo con el Sol en lo mucho más prominente. De lo poco por lo que nos tenemos la posibilidad de asesorar es por el olor y sobre todo por el sabor. Distinguir la auténtica manzanilla de las demás a simple vista es algo complicado. Aquí te contamos mucho más Remedios caseros para eliminar el pulgón en las plantas.
En cuanto a plagas, las más comunes en esta aromática son los trips y los pulgones, con los que hay que tener particular precaución en los meses cálidos. Si los descubres, salpica la planta con agua con jabón (mejor si es potásico) de manera cuidadosa de no encharcarla. Conoce más Tipos de plantas aromáticas y medicinales en este otro artículo.
Sembrar Manzanilla Punto Por Punto
Las hojas son opuestas, enteras, lanceoladas, de color verde oscuro. Las flores son de color blanco con manchas amarillas, agrupadas en inflorescencias en forma de racimo. La manzanilla se ha cultivado desde la antigüedad como planta medicinal y aromatizada.
Para cultivar la manzanilla, requerimos de 8 a diez semillas. En el desarrollo de germinación, las condiciones de cultivo deben de ser en semisombra. En exterior, el instante perfecto para cultivarla es primavera.
¿cuáles Son Las Propiedades De La Manzanilla?
Sus flores son similares a las margaritas y aparecen de principios de verano a otoño. Ciertas variedades tienen una doble corola de flores y, en cuanto a las hojas, estas son espigadas y pinadas y delicadamente aromatizadas.
El momento de cosechar manzanilla empieza en el momento en que las flores se abren. Antes de recogerlas, tienes que fijarte en que las flores estén totalmente abiertas.
Si detectas hojas enroscadas en la punta con puntos negros lo mucho más posible es que la manzanilla tenga trips. Cuando lo hayas afirmado puedes decantarse por lavar con jabón potásico neutro o realizar una solución en aerosol de chile con ajo y rociarla en la planta. Entre las plagas y patologías más frecuentes en la manzanilla se encuentran los trips, las cochinillas y los pulgones singularmente en primavera, verano y otoño.
Igualmente, mira diariamente toda la planta introduciendo la tierra para prevenir plagas. La manzanilla germina aproximadamente 14 días tras la siembra. Si la sembraste en una maceta pequeña y se quieres hacer el trasplante es conveniente que lo hagas en el momento en que la planta ahora tenga dos hojas. Para cultivar directamente la semilla en la tierra considera el triple del diámetro de la semilla y planta a esa profundidad.
La manzanilla es una planta perenne que se puede cultivar en casa a partir de semillas o esquejes. Se requiere un sustrato abundante en humus y un lugar soleado a fin de que la planta se desarrolle apropiadamente.
Una vez sepultada la semilla cubre con tierra sin machacar. La manzanilla necesita que la tierra se mantenga húmeda pero no requiere de riego excesivo por lo que puedes optar por un riego ligero cada percibas que la tierra está seca. Transplante las plántulas de manzanilla cuando midan entre 2 y tres pulgadas de alto y tengan dos juegos de hojas verdaderas. Las hojas verdaderas son las que aparecen después de las dos primeras que ves en el momento en que germina.