De todas estas formas se le conoce, popularmente, a la Sansevieria, un planta de interior muy utilizada para adornar los hogares. Esta planta no necesita poda, solo deberás eliminar las hojas caso de que se sequen para evitar que sufra enfermedades. Otro síntoma que puede indicarte que algo va mal es el cambio de color en las hojas, las que tienen la posibilidad de tornarse amarillas. Si la sansevieria es doblegada a mucha humedad, la pudrición en las raíces será prácticamente ineludible.
Al ser plantas de interior, las temperaturas bajas tienen la posibilidad de jugarles una mala pasada. De ahí que, hay que tomar en consideración siempre y en todo momento si les falta agua para que la sansevieria no se pudra o se llene de hongos. La lengua de suegra, asimismo conocida como sansevieria o espada de San Jorge, es una planta muy fuerte y fácil de proteger. Una de las dudas más frecuentes entre los amantes de las plantas es la frecuencia con la que hay que regar esta clase.
Tabla de Contenidos
¿dónde Se Pone La Planta Lengua De Suegra?
Algunas, como la trifasciata, tienen hojas con forma de espada; otras con forma de roseta. Con un grupo de variedades de lenguas de tigre consigues una enorme gama de verdes y un efecto decorativo espectacular.
Retirar las hojas mustias o dañadas y aplicar fertilizante líquido una vez por mes durante la primavera y el verano va a ayudar a sostener la planta sana y bonita. Al final, también es recomendable podar la planta cola de tigre con regularidad.
¿cuántas Ocasiones Por Año Brota La Lengua De Suegra?
También es necesario darle una adecuada iluminación, evitar corrientes de aire y sostenerla distanciada de las temperaturas extremas. La lengua de suegra es una planta que se amolda a distintas condiciones de luz, pero prefiere la luz indirecta.
La sansevieria cylindrica, también famosa como sansevieria tubular o lanza africana, se identifica por sus llamativas hojas, muy firmes y resistentes. Tienen forma cilíndrica y son de color verde, combinando franjas en tonos claros con otras en tonos oscuros. Llegan a los dos metros de altura en su hábitat natural, pero en una casa no superarán los 60 centímetros, según indican los especialistas de Vivers Albogarden.
El exceso de agua en esta planta puede provocar botritis, la pudrición del tallo. Lo idóneo es que esta planta esté en una zona de la casa que reciba luz, pero no expuesta de manera directa al sol.
Toma un cuchillo, navaja o tijeras afilados, desinfectados con alcohol y procede a separar las plantas. Tienes que hacer un corte limpio en el rizoma que separe las hojas de la Sansevieria con por lo menos una raíz. Puedes dividir la planta el número de ocasiones que lo deje según su tamaño.
¿dónde Se Debe Colocar La Lengua De Suegra?
Al final, es esencial tomar en consideración que la lengua de suegra es una planta que necesita poco cuidado, pero precisa un riego moderado. No hay que regar en exceso, en tanto que esto puede dañarla y hacer que las hojas se marchiten.
Si vives en una zona de tiempo caluroso, puedes considerar ofrecerle un tanto mucho más de luz del sol a fin de que crezca mejor. En lo que se refiere a la continuidad de riego, tiende a ser bastante regar la lengua de suegra una vez cada diez o 15 días a lo largo de los meses de primavera y verano.
Se recomienda utilizar un fertilizante líquido concreto para plantas de interior una vez por mes a lo largo de la primavera y el verano, reduciendo la continuidad a lo largo del otoño e invierno. Si empezar a marchitarse algunas hojas, y se pone amarilla, entonces hay que cuidar el riego.
Acostumbra florecer después de varios años de cultivo durante la temporada de primavera-verano. La razón detrás de o sea que la planta tiene largas hojas puntiagudas y recias que se semejan a la lengua de una suegra.