El género Petunia, llamado comúnmente también petunia, comprende 23 especies pertenecientes a la familia de las Solanáceas nativas de Sudamérica. Uno de los métodos mucho más utilizado para reproducir petunias es desde esquejes. La primera cosa que debes hacer es elegir un brote joven y sano.
Las petunias precisan un lugar donde reciban cuando menos 6 horas de luz solar directa al día. Si nuestras petunias están en una zona sombreada, es posible que no estén recibiendo suficiente luz y eso podría afectar su desarrollo y fachada.
Tabla de Contenidos
De Qué Manera Reproducir Petunias
Para regar la petunia cultivada en macetas, un consejo universal para el sustrato recomendado anteriormente sería aportar 1/3 del volumen de la maceta. Por servirnos de un ejemplo, si la poseemos plantada en una maceta de 3 litros, aportaremos 1 litro de agua y no volveremos a regar hasta el momento en que apreciemos el sustrato poco húmedo. Varios aconsejan extraer la cápsula cuando aún está verde y dejarla secarse al sol para. De esta manera, confirmarnos de que no perdemos las semillas por desprendimiento natural de la cápsula.
Además de esto, es requisito regarlas de manera regular pero evitando el encharcamiento, puesto que el exceso de agua puede dañar las flores. El clima también juega un papel esencial en la longevidad de la flor de la petunia. Estas flores prefieren tiempos cálidos y radiantes, por lo que es esencial cerciorarse de que reciban bastante luz solar a lo largo del día. No obstante, también pueden tolerar temperaturas frescas, lo que las hace idóneas para cultivar en primavera y otoño.
¿qué Diferencia Hay Entre Las Petunias Y Las Surfinias?
Ahora, elimina las hojas secas o cualquier desperfecto que veas a simple vista a fin de que las novedosas plantas medren sanas. A continuación, prepara la maceta (es muy importante que tenga dentro orificios en la parte inferior) y la tierra que vayas a necesitar. Para que la planta tenga un óptimo sistema de drenaje, pone perlita o grava en el fondo de la maceta y combínala con tierra propia de jardín.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo proteger las petunias, te aconsejamos que entres en nuestra categoría de Jardinería y plantas. Se cultivan como cada un año, o sea, de año en año se acostumbran a comprar en el vivero. Si deseáis, podéis plantarlas de semilla en macetas pequeñas para así tenerlas para la temporada siguiente.
¿cuántas Veces Hay Que Regar Las Petunias?
Puede ser gracias a condiciones climáticas extremas, como altas temperaturas o falta de agua. También puede ser consecuencia de una falta de nutrientes en el suelo.
Esto incluye regarla de forma regular, pero eludiendo el exceso de agua que pueda pudrir sus raíces. Además, es importante fertilizar la petunia cada dos semanas para darle los nutrientes precisos para su desarrollo y floración. Si produce semillas, en el momento en que concluya la floración y los pétalos empiecen a caerse, búscalas entre sus pétalos. Extrae las semillas y guárdalas en un lugar fresco y seco hasta finales de invierno o principios de primavera, en el momento en que podrás empezar a cultivar las semillas de petunia.
Te aconsejamos este otro artículo de EcologíaVerde sobre Cómo hacer abono orgánico casero para plantas. En lo que al riego tiene relación, estas plantas necesitan de agua abundante, si bien como siempre, no se debe confundir esto con encharcar el sustrato. Además de esto, se debe tener bastante precaución al regarlas para no mojar sus pétalos, puesto que, igual que ocurre con la lluvia, tienen la posibilidad de estropearse si les cae agua directamente.
Por otra parte, debemos evitar condiciones de exceso de humedad y encharcamientos, especialmente previos a la floración. Suelos mullidos y esponjosos donde tenemos la posibilidad de hacer un mulching con materia orgánica o compost.
Ya que estas plantas están produciendo flores durante un sinnúmero de tiempo, es requisito limpiarlas de las flores estropeadas o marchitas, que quitan luz a la planta. Lo mismo debe hacerse con las hojas que no estén bien y, además, se recomienda realizar una poda de forma anual desde la primera floración para potenciarla y asimismo supervisar su desarrollo. Las petunias son plantas muy frondosas que de hecho si están colgadas en una maceta sus hojas pueden llegar a tocar el suelo. Aunque esto les da una belleza particular, es importante podar la planta cuando tiene muchas ramas en estado deplorable o se hace muy grande para el tamaño de la maceta.
Las primeras plántulas comenzarán a salir en unas 2 o tres semanas. Las petunias en maceta necesitan un sustrato universal con un 30% de perlita, arena o turba con fibra de coco. Si vives en un clima frío, es conveniente cultivarla en maceta para que sea mucho más resistente a las heladas. Respecto al riego, necesitarán una sección proporcional al volumen de la jardinera.