Saltar al contenido

Cada Cuanto Regar La Marquesa

septiembre 18, 2023

En la situacion de interiores lo destacado es seleccionar una maceta más extensa y que de esta manera se siga expandiendo. Hablamos también de una planta muy robusta, que puede alcanzar transcurrido el tiempo los 5 metros de altura.

cada cuanto regar la marquesa

Puede lograr los cinco metros de altura y sus hojas hasta un metro de largo. Además la planta, debido a su tamaño y vigor, absorbe un sinnúmero de nutrientes del suelo, con lo que es requisito aportarle fertilizante regularmente. Lo más recomendable es usar fertilizantes ecológicos como el humus de lombriz o el compost, que puedes dar de forma regular cada 3 semanas en exterior.

Cuidados En Invierno

Esta vaina se abre cuando llega el momento, revelando unas enormes semillas naranjas que tienen la posibilidad de usarse para multiplicar la planta. Las hojas de la Alocasia se vuelven amarillas y la planta medra raquítica, esto gracias a la carencia de riego.

cada cuanto regar la marquesa

Por otro lado, es conveniente reducir el riego a lo largo del invierno y empapar el sustrato en el momento en que este así lo requiera. En poco tiempo, aunque no hayan desarrollado novedosas hojas, sí que lo va a haber hecho su sistema radicular. La Marquesa hablamos de una planta tóxica gracias a la savia que tiene dentro que puede llegar a ser molesto y ocasionar reacciones alérgicas. Sin embargo, en ciertos sitios, consumen sus hojas una vez fueron cocinadas, jamás crudas.

Cuidados De La Alocasia

Además de esto, la Alocasia genera unas brácteas blancas que envuelven las flores de la planta y que las protegen. Es una planta riguroso de humedad, con lo que hay que decantarse por regar el sustrato con mucha frecuencia, más que nada en verano y en menor medida en el momento en que llegue el invierno, sosteniendo el lote tenuemente seco entre cada proceso de riego. Existe una oreja de elefante negra, la que tiene un aspecto similar al de las citadas en cuanto a sus hojas, pero que tiene características que la distinguen bastante.

Asimismo puede suceder que las hojas se oscurecen y se mustian, lo que revela que fué ubicada en el sol directo. Esta planta no resiste temperaturas heladas, con lo que se aconseja tenerla en un clima que no tenga un invierno muy frío, a menos que las heladas sean cortísimas, o de lo contrario se perderán sus hojas en ese período de tiempo. Si ves que las hojas de tu planta presta indicios de clorosis o máculas amarillas en grupo con pequeñas telarañas en la área, esto significa que tu alocasia tiene araña roja, un género de plaga un poco agresiva. La buena nueva es que el nivel de cuidado que necesita la melo, es verdaderamente mínimo, ya que solo tienes que regarla una vez a la semana y humedecer sus hojas regularmente para sostener su hermosura natural.

Reproducción De La Alocasia Macrorrhiza O Marquesa

Es primordial tomar práctica de regarla todos los días y estar al tanto de dejar absolutamente empapado el suelo, pero sin generar encharcamiento. En dado caso de tenerla en macetas el drenaje adecuado es necesario, por eso utiliza macetas de arcilla e impide las de plástico. El riego debe irse reduciendo con la entrada del otoño y el invierno, pero estando al tanto de la humedad del suelo. Tanto en exteriores como en interiores, lo más recomendado es trasplantarla cada 2 o 3 años para promover su sano crecimiento.

Sus hojas verdes tienen forma una ovalada que se marcha estrechando hacia la punta, creando una manera de corazón invertida. Si posees chimeneas, calefacción o cualquier otra fuente de calor directo, incluyendo el sol procedente de una ventana, mantén distanciada tu Marquesa.

Plagas Y Enfermedades De La Alocasia

Su nombre procede del heleno «alós» que significa «otro» y de «casia», por tratarse de una variación de la Colocasia. Se conoce con el nombre común de Oreja de elefante, Marquesa o Colocasia. La Alocasia se multiplica por división del rizoma a inicios de la primavera.

cada cuanto regar la marquesa

Así sea que las sepas como alocasia, planta marquesa u oreja de elefante, esta bella planta de hojas grandes y llamativas es perfecto para decorar cualquier espacio y darle un toque de vivacidad. Las hojas de la alocasia son de color verde refulgente, enormes y segmentadas. Se diferencia de otras especies por enseñar una pigmentación morada en los bordes de los peciolos.

Problemas Y Anomalías De La Salud De La Alocasia

Ya de aquí se puede trasplantar al jardín o a un recipiente mucho más amplio para no interferir en su crecimiento. Es importante que en este proceso la temperatura se mantenga tibia y constante. Su nombre científico es Alocasia macrorrhiza más allá de que se la llama generalmente marquesa, oreja de elefante o taro enorme.

La Alocasia puede subsistir tanto en interiores como en exteriores, pero por su parte hay que tener en cuenta que se trata de una planta de origen tropical, con lo que el calor juega un papel primordial en su desarrollo. Las hojas de la Alocasia son muy exóticas, lo que la hace una opción perfecta para tener en casa y asimismo para cultivar en el exterior.

cada cuanto regar la marquesa