Próximamente, tendrás aquí un articulo donde voy a explicar todos los tipos de sustrato disponibles y como realizar tus propias mezclas de tierra para cactus. Si tu clima es seco, no podrán tomar humedad del ámbito y asimismo se secará la tierra antes.
Con todos estos datos ya andas mucho más que listo para mimar a tu cactus con experiencia. En el momento en que sus raíces son sometidas a estrés hídrico, comienza a generarse una resequedad hacia las partes aéreas que se prueba con la presencia de una coloración amarilla.
Tabla de Contenidos
Olivo En Maceta: Cuidados Y Consejos Para Su Cultivo En El Hogar
Lo ideal es una mezcla casera de 50% de arena de río lavada gruesa y el resto un compuesto de turba negra y perlita, para prosperar la aireación. Si no quieres hacer la mezcla, puedes hallar sustratos ahora listos para plantas indisculpables.
Las macetas de plástico retienen más la humedad que las de barro, por el hecho de que estas últimas transpiran y pierden agua mas de forma fácil. Sin embargo, en invierno estos tienen que reducirse al mínimo, quizás hasta suprimirlos completamente si la temperatura está bajo los 10º C en el momento en que el cactus está en exterior. Si lo tienes en el interior, podrías utilizar un riego cada 20 o 25 días, según el estado en que veas a la tierra. Si todavía la falta de agua prosigue por cierto tiempo mucho más, posiblemente la planta comience a arrugarse y pierda la vigorosidad característica.
En esta temporada riego los cactus una vez al mes y las suculentas cada días. En el instante en que la planta medra, empieza a cambiar de color y sus raíces empiezan a salir, es rastro de que llegó la hora de trasplantar al cactus. Las sustanciosas vas a poder regarlas en relación mires que la superficie de la tierra está seca.
Los cactus son la familia de plantas indisculpables que se caracteriza por, entre otras muchas cosas, su resistencia a la sequía y sus espinas. No obstante, pese a requerir escasos cuidados, el riego es un punto primordial en su cultivo. La mayoría de ellos toleran excepcionalmente bien la sequía, pero un exceso de riego en cactus puede ser mortal.
Cada Cuánto Regar Los Cactus
Si bien su exigencia de agua es mínima, no tenemos la posibilidad de perder de vista que se trata de un organismo vivo y, como tal, no sabe vivir sin ella. Establecer un cronograma eficiente y prestar atención a las especificaciones de la planta conforme pasa el tiempo va a ser lo básico para sostenerla sana.
Si tienes ganas de saber mucho más sobre el mundo de los cactus y sustanciosas suscríbete a nuestra Newsletter, ¡es gratis! Y te informaremos de todas y cada una de las publicaciones, novedades y promociones de Entrecactus.
Cada Cuánto Tiempo Hay Que Regar Un Cactus
También es importante seleccionar bien el agua con el que vas a regar, ya que los cactus no aceptan bien el agua con cloro. Por eso, emplea agua de mineralización débil, o en su defecto, puedes utilizar agua del grifo, si bien dejándola reposar durante 48 horas.
Con el pasar de los días el cactus va a ir recuperándose del mal momento por el que estaba pasando. Si deseas estar cada día de todas las entradas y noticias del Blog suscríbete introduciendo tu dirección de correo.
Cuidados De La Lavanda: Riego, Cultivo Y Poda
Los cactus forman parte a la familia de las plantas sustanciosas, esto es, aquellas que amontonan agua en sus tejidos para subsistir. Visto que estas especies logren subsistir de forma fácil en macetas provoca que sean perfectas como plantas decorativas, en tanto que precisan pocos cuidados. Y en invierno únicamente regaremos cuando la temperatura esté por encima de los diez grados y no tengamos riesgo de heladas. Hay especies que aguantan bien el frío con humedad en el sustrato, pero son salvedades y no debemos exponernos ya que los vamos a perder por pudrición.
En la situacion del invierno los riegos se eliminan a menos que la planta esté en interiores que se puede realizar cada 25 días. También es de las mejores opciones para aquellos que no gozan con las plantas.