Ofrecemos paso hoy a incrementar nuestra lista de cultivos con una enorme personaje principal del huerto, las berenjenas. Vamos a contaros las especificaciones del cultivo de la forma que solemos hacerla, mencionando las técnicas de abonado, riego, variedades, etc. Vamos a intentar sacar el máximo rendimiento de las berenjenas que plantemos en nuestro huerto. Así pues llegamos como siempre al momento de la recolección, que como en cualquier cultivo de fruto que podemos proseguir su evolución y desarrollo, va a llegar precisamente entre 4 y 6 meses desde su siembra.
Hay diversas formulaciones simples, tanto en forma liquida como solida, que acostumbran a ser bastante económicas. El fruto es una baya de forma globosa redondeada o alargada y que también puede tener varios colores tal como morada, negra, blanca jaspeada con morado o verde.
Tabla de Contenidos
Condiciones Para El Cultivo De Berenjenas
El riego por goteo es una solución perfecto para huertos de mayores dimensiones. Consta de una toma de agua, un programador, una sucesión de vías y unos goteros, o cintas de exudación, que son cañerías flexibles y porosas de las que sale agua por toda su superficie. Hay que calcular el caudal preciso para las medidas del huerto y para los cultivos que poseas en esa época del año. Si tu huerto casero es de dimensiones reducidas, no precisas instalar este sistema.
Es primordial que no le falte el agua a lo largo de todo el periodo de desarrollo de los frutos. En el momento en que ha arraigado, comunmente a los 10 días del trasplante, ya tenemos la posibilidad de espaciar un poco más los riegos. La frecuencia concreta va a depender mucho de las condiciones que enseñamos en el apartado anterior.
Glosario Verduras Y Hortalizas
Si las hojas están amarillentas y crujen si las aprietas, esa planta precisa agua urgentemente. En este caso, si la planta está en una maceta o recipiente manejable, lo mucho más conveniente es recurrir al riego por inmersión. Otra variable muy importante para estos cultivos es el grado de luminosidad en tanto que es una planta que precisa de muchas horas de luz.
La berenjena (Solanum melongena L) es una hortaliza de la familia de las solanáceas. Es una planta plurianual cultivada como de forma anual puesto que de esta manera las producciones son mayores y de mayor calidad. Es adecuada para disponer como cultivo persistente en un huerto de permacultura, siempre que el otoño y el invierno estén libres de heladas.
La Poda De La Berenjena
Valor nutritivo La berenjena contiene contenido elevado en agua y potasio. Las proporciones menos significativas son las de proteínas, hidratos de carbono, grasas y fibra.
✔ Descubre lo que necesitas saber, los materiales que debes reunir y los pasos que debes proseguir si quieres sembrar berenjenas sin fracasar en el intento… Por norma general, si llueve considerablemente o enclenque pero constantemente a lo largo de algunos días, se suprimirán los riegos hasta que observemos que el suelo comienza a secarse nuevamente. No se debe caer en la trampa de meditar que por que caigan 4 gotas ya no tenemos que regar. Las primeras lluvias que precipitan sobre un suelo seco, singularmente si son de escasa duración, no penetran prácticamente nada en este.
Asociaciones Al Cultivo
Mientras que la planta está arraigando, hay que sostener el suelo húmedo, regando si es necesario, aun todos los días. Destacamos este capítulo por su gran importancia en el ahorro de agua de riego o, generalmente, agua del suelo. En función de las condiciones que se dan en cada rincón, las pretensiones de riego tienen la posibilidad de verse reducidas o incrementadas. En el momento de efectuar la eliminación de las hojas, es mejor hacerlo tras el corte de frutos y con humedad ambiental baja.
La planta de la berenjena es una planta de forma anual, de porte herbáceo si bien sus tallos presentan lignificación (alguna dureza que da el aspecto de ser un tallo leñoso). Por norma general, las berenjenas maduran totalmente a los días tras el trasplante. Se cosechan de forma manual sobre el mes de julio, en el momento en que la berenjena adquiere un brillo satinado y su parte de arriba está un tanto blanda, antes que las semillas empiecen a obscurecer y ampliarse. En lo que se refiere a los frutos, se aconseja sacar los frutos malformados o dañados.
Cuándo Cosechar Berenjenas
En España, las zonas de mayor producción se concentran en la parte mediterránea, representado por orden de relevancia en Almería, Murcia, Alicante y Valencia. Otro consejo es que fraccionéis siempre y en todo momento el aporte de nutrientes en vez de aportarlo todo de golpe o en rara vez, las plantas lo agradecerán y podrán asimilarlos con mayor sencillez.
Como ya vimos en el apartado previo, los principales componentes que debe contener el abono para berenjenas son nitrógeno, potasio, fósforo, calcio, magnesio, boro, zinc, hierro, manganeso y cobre. Además, también requieren aportaciones de micronutrientes como calcio, magnesio, boro, zinc, hierro, manganeso y cobre. La berenjena es una verdura correspondiente a la familia de las Solanáceas, como el pimiento, el tomate, la patata, etc. rica en fibra, ácido fólico, potasio y magnesio.