La buganvilla es una planta trepadora acostumbrada a vivir en suelos pobres. No tolera bien el exceso de abono en el momento en que está plantada directamente en el suelo, y tampoco en una maceta. Sí que puedes añadir, si lo necesitara la buganvilla, un fertilizante líquido cada 15 días a lo largo de la temporada de primavera y verano.
La buganvilla es más especial una de las plantas más conocidas, y quizás la mucho más deseada de la temporada de primavera y verano. Es una planta originaria de Brasil, y en España es muy habitual ver buganvillas en la región del mediterráneo.
Tabla de Contenidos
¿qué Colores De Bugambilia Hay?
En tiempos cálidos y sin heladas, la buganvilla florece prácticamente durante todo el año, aun en invierno. Por norma general, las buganvillas sanas continúan en período de floración de 3 a 5 semanas. Resaltan por no necesitar de sustratos destacables ni complejos para su plantación, ni cuidados muy meticulosos, salvo de la decisión adecuada de su ubicación para ser plantada dado su sensibilidad en frente de heladas.
Solo de esta forma podremos gozar de una planta trepadora que, sin soliciar bastante, es un genuino regalo para la visión. La Buganvilla es una de esas plantas trepadoras que se transforman en una auténtica dama con la llegada del verano. Una grandiosa planta con flor que, con la llegada de los meses cálidos, empieza a regalar su impresionante belleza.
¿dónde Plantar Las Buganvillas?
Podremos reiterar a inicio de verano según las condiciones de nuestra planta. Para su corrección, podemos emplear modelos a partir de quelato de hierro EDDHA, un agente quelante que sostiene estable el hierro en un rango amplio de pH, idóneo para aplicar en fertirrigación. Si nuestro suelo es pesado, podemos achicar el problema con la mezcla de arena o perlita, favoreciendo la oxigenación de las raíces.
«Estas brácteas cubren a la auténtica flor, que es de color blanca y muy pequeña», añaden. En el momento en que cultivamos en maceta, la dosis y continuidad cambia totalmente, en tanto que bajo este sistema, se tiende a aplicar agua en demasía y el drenaje siempre y en todo momento es peor que en el momento en que se cultiva en suelo directo. De todas las especies de buganvilla, Bougainvillea glabra es la que mejor comportamiento tiene a las bajas temperaturas, sobre Bougainvillea spectabilis. Como curiosidad, decir que botánicamente las flores de esta planta no son flores, si no que es una mutación de las hojas que adquieren tonalidades fucsia y que rodean a la verdadera flor.
Género De Suelo
La buganvilla es de aquellas plantas con las que si deseamos que tenga la manera perfecta, hemos de estar con la tijera en la mano habitualmente, pues su gran capacidad de desarrollo de esta forma lo deja. Esto hace que debamos llevar a cabo 3 o 4 podas ligeras por temporada. Hay que regar las buganvillas con una frecuencia media y en proporciones que aseguren que la planta no llegue a encharcarse.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuidados de la bugambilia, te aconsejamos que entres en nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas. Si lo quieres, asimismo cabe la oportunidad de colocar diversas cañas a fin de que las flores logren ir subiendo y enroscándose, como se hace con otras plantas. Pero, para disfrutar de esta fantástica planta, es esencial saber sus cuidados. Unos que sorprenden y que rompen con el mito de que la Buganvilla es un arbusto con flor especial.
Siempre debe proseguir las instrucciones del desarrollador respecto a la dosificación. Después del período de floración, puede detener por completo el suministro de nutrientes adicionales.
Agrega un fertilizante al hoyo, moja la raíz de la bugambilia y colócala. Si bien es capaz de amoldarse a cualquier ambiente, la buganvilla prefiere luz del sol directa, lo que favorece su floración. En cuanto a la temperatura, algunas variedades soportan las heladas, pero lo idóneo es que se mantenga entre los 7 y los 35 grados.
Generalmente, el cuidado de cualquier clase de Buganvilla es simple, ya que tienen una naturaleza rústica. La mayor respuesta de crecimiento de esta planta la va a conseguir en ámbitos cálidos y con brisa húmeda, propios de entornos ribereños.
De ahí que debamos destacar su rusticidad y resistencia a las inclemencias. Va a ser fundamental regar las buganvillas tres ocasiones por semana en verano, al paso que durante la época de frío podrás espaciar el riego. Nunca deberás encharcar la tierra donde has plantado tus buganvilias, puesto que las raíces se pudrirían y acabarías con la planta.