Con todos estos datos ya estás mucho más que listo para mimar a tu cactus con profesionalidad. Con el pasar de los días el cactus irá recuperándose del mal instante por el que pasaba. Y si no tienes idea realmente bien de qué forma ejecutar todo este desarrollo, aquí te daremos las pautas en general que solo deberás amoldar a tu situación especial.
Caso de que poseas la planta en el jardín o en la terraza, ten en cuenta que si hiela no hay que regar, puesto que el hielo podría terminar con las raíces de la planta. Por el contrario, a lo largo de la temporada de invierno, si el cactus está en el exterior se va a deber evitar el riego para no ocasionar heladas, al paso que si está en el interior se puede regar en algún momento, pero no regularmente. En el presente artículo sobre De qué forma regar las sustanciosas encontrarás mucho más información sobre el riego del cactus. Como regla establecida, las especies provistas de pelos, espinas realmente fuertes o un número elevado de ellas, requieren pleno sol; al paso que las especies con escasas espinas y las crasas requieren una cierta sombra.
Tabla de Contenidos
Sin embargo, en invierno estos deben reducirse al mínimo, quizás hasta suprimirlos completamente si la temperatura está por debajo de los 10º C cuando el cactus está en exterior. Si lo tienes en el interior, podrías aplicar un riego cada 20 o 25 días, según el estado en que mires a la tierra. Los cactus son plantas bellas que tienen un alto valor ornamental y que, además de esto, requieren muy pocos cuidados. En este sentido, los cactus no se llevan nada bien con el exceso de agua, siendo esta la primera causa de muerte de esta especie al pudrirse sus raíces.
Visto que estas especies puedan sobrevivir fácilmente en macetas provoca que sean perfectas como plantas decorativas, ya que necesitan pocos cuidados. Pues «algunos cactus son productores de invierno», como apuntan desde la organización estadoundiense.
Consejos Para Entender Regar Tus Cactus Y Suculentas
En verano el calor es mayor pero es más o menos similar a su ambiente natural, por lo que el riego puede establecerse cada 12 días. Si todavía la falta de agua continúa por cierto tiempo mucho más, posiblemente la planta comience a arrugarse y pierda la vigorosidad característica. Esto no supone que haya que ofrecerle un baño de agua para recobrarla, solo hay que aplicar un riego profundo y proseguir con el cronograma normal.
A lo largo del invierno, no han de estar en habitaciones muy caldeadas, ya que temperaturas por enicma de 20ºC evitarían que se produjera el reposo invernal, que es imprescindible para estas plantas. Básicamente podríamos sintetizar que los cactus necesitan un riego muy moderado. Si bien siempre y en todo momento tenemos la posibilidad de utilizar un riego por goteo, no es la opción más favorable y es conveniente regar a mano, decidiendo cuándo es el más destacable instante de regar.
En aspectos en general, no aceptan las temperaturas inferiores a 10ºC, si bien existen algunas especies que tienen la posibilidad de aguantar menos grados. Igualmente, precisan estar entre los diez y 15ºC durante el invierno, para la temporada de reposo. Si quieres estudiar cada cuánto y cómo regar los cactus para cuidar a los tuyos apropiadamente, acompáñanos en el artículo de EcologíaVerde en el que vas a poder conocer una guía práctica sobre el riego de estas populares plantas.
Más allá que los cactus soportan suelos áridos, si se cultivan en una tierra mucho más nutrida, su desarrollo es más vigoroso y su floración considerablemente más increíble. Una sustrato estándar para cactus debe tener porosidad, moderada riqueza de nutrientes, mediana retención de la humedad y pH próximo a 6. Es preferible dar un óptimo riego que moje todo el volumen del suelo, que múltiples riegos superficiales, que no llegan bien a las raíces, y hay que dejar secar bien la tierra entre riego y riego.
Si tienes ganas de saber mucho más sobre el planeta de los cactus y sustanciosas suscríbete a nuestra Newsletter, ¡es gratuito! Y te informaremos de todas y cada una de las publicaciones, novedades y promociones de Entrecactus. Espero que este texto te haya servido de asistencia para estudiar como comprender regar tus cactus y suculentas. Si una maceta no drena bien, hace el encharcamiento y asfixia en las raíces.
La familia de las cactáceas es la mucho más famosa de las plantas sustanciosas, aquellas que amontonan agua en los tejidos para adaptarse al hábitat donde se desarrollan. La mayoría de cactáceas o cactus defienden esa reserva de agua a través de espinas y, aunque se simulen unos a otros, hay numerosos tipos y variedades. Ambas características benefician el riego del cactus, en tanto que no les dan mucha agua (para eludir el encharcamiento) y asisten a no remojar la planta en sí.
También hay fertilizantes formulados especialmente para cactus, que se deben dar en los periodos de máximo crecimiento. Si bien todos los cactus necesitan mucha iluminación, no todos aguantan los rayos directos del sol. Próximamente, vas a tener aquí un articulo donde voy a explicar todos los tipos de sustrato disponibles y como efectuar tus propias mezclas de tierra para cactus. Finalmente, que tus cactus y suculentas estén en un sustrato poroso y que drene bien va a ser la clave para no perderlas por pudrición.
Este punto es primordial para reducir al mínimo las posibilidades de encharcamiento, ya que sus raíces son muy frágiles con esto y pueden ahogarse con sencillez. La primordial señal de que algo va mal con el género de agua elegida es que se presentan manchas blancas.