En verano, como comentamos, en el olivar hay que sostener en el suelo un contenido de humedad bastante para no ocasionar en la planta un gran estrés hídrico, que provoque el arrugado de hojas y frutos. Cuando el olivar se ubica en suelos poco profundos, en zonas de veranos cálidos y con enorme volumen de copa por hectárea, requerirán riegos usuales y rebosantes.
Plántalo en un ubicación donde logre tener espacio suficiente y una exposición soleada. ✔ En este artículo descubrirás cuántos kilogramos de aceitunas puede ofrecer un olivo, pero además de esto, te vamos a contar por qué puede se tan variable en el tiempo… Como ahora hemos adelantado al principio de este artículo, si disponemos un olivo en nuestro jardín y simplemente nos importa su estética, prácticamente nos podemos olvidar de regarlo.
Tabla de Contenidos
Abono Para El Olivo En Maceta
Por norma general, se aconseja regar el olivo de forma abundante cada 15 días en verano y cada mes en invierno. Es importante asegurarse de que el agua llegue a las raíces, por lo que se recomienda regar a sus pies y no directamente sobre las hojas o el leño del árbol.
Al fin y al cabo, para eludir la sequía del olivo es fundamental una aceptable gestión del cultivo, garantizando el suministro adecuado de agua y nutrientes, así como el control de plagas y enfermedades. De esta manera, vamos a poder disfrutar de la belleza y el gusto de este fantástico árbol durante mucho tiempo.
Brotación Del Olivo
A partir de finales de verano, en el tiempo mediterráneo, ocurren precipitaciones convectivas, lo que de manera coloquial se conocen como “tormentas de verano”. A partir de estas fechas, el olivo está predispuesto a reaccionar enérgicamente a una espléndida humedad en el suelo, creciendo tanto frutos como brotes, en dependencia del nivel de carga. Desde finales de verano, el estatus hídrico del olivo debe de ser similar al de la primavera, pues se está produciendo el mayor crecimiento del fruto, acumulación de aceite y crecimiento vegetativo.
En primavera, el olivo tiene que estar en condiciones de hidratación muy próximas al máximo. Entre sus características principales se tienen la posibilidad de nombrar su solidez, fuerza y pocas pretensiones de cuidado y riego durante su vida. ✔ Mejores temporadas para procurarlo, patrones compatibles sobre los que injertar, costumbres de injerto mucho más recomendables, cuidados…
Entre los componentes que debemos tomar en consideración se encuentra el tiempo, la ubicación y la edad del olivo. Por otra parte, si el olivo está en una región con un tiempo mucho más cálido y seco, precisará mucho más riegos que en una zona más húmeda. La selección de la mejor parcela en el olivar, el momento perfecto de recolección de la aceituna y los causantes limitantes del olivar van a determinar la calidad del producto final. En invierno y verano, se puede tolerar cierto estrés hídrico en el olivo, y se regará consecuentemente.
Uno de los aspectos mucho más esenciales a estimar es el abono, que se usa para otorgar los nutrientes necesarios y beneficiar su avance. Asimismo es esencial tener en cuenta que en climas muy secos o cuando el olivo está en una zona expuesta al sol, puede ser preciso aumentar la frecuencia de riego para evitar que la planta se deshidrate. Una forma de determinar la cantidad adecuada de agua para los olivos es a través de la medición del contenido de humedad del suelo. Esto puede hacerse usando un medidor de humedad del suelo o sencillamente observando las condiciones del suelo.
Tiempo Y Ubicación Para El Olivo En Maceta
Las plantas de clima mediterráneo han evolucionado para aguantar veranos con elevadas temperaturas y poca humedad en el suelo. Los olivos son árboles robustos que tienen la posibilidad de subsistir en entornos diversos y, en consecuencia, tienen distintas requisitos de agua según la ubicación geográfica y las condiciones climáticas en las que están. Sin embargo, por norma general, un olivo adulto precisa alrededor de 500 litros de agua al año para su acertado avance y producción de frutos. Los olivos son árboles resistentes a la sequía, capaces de sobrevivir en condiciones de bajo suministro de agua.
A lo largo del primer año no necesitan mucha agua, con lo que conviene realizar riegos frecuentes de poca intensidad. Los olivos son árboles que requieren de ciertos cuidados para asegurar su crecimiento y producción.
La presentación de hojas amarillas es uno de los primeros síntomas, con lo que te aconsejamos suspender el riego en el momento en el que aparezcan. En este sentido, si te encuentras pensando en sembrar un árbol de olivo, lo destacado es que poseas toda la información que te ofrecemos ahora sobre el riego de olivos.
El olivo es un árbol de gran resistencia y que se dará bien en entornos cálidos y fríos, siendo perfecto para producción o decoración. El riego por goteo posibilita la aplicación de fertilizantes y deja que el suelo absorba cada gota de forma inmediata.